Ayer, el canciller de Turquía Mevlut Cavusoglu mostró mapas con los nombres de 14 islas de Grecia en el este del mar Egeo, cuya soberanía griega Ankara quiere desafiar.

“Desmilitaricen estas islas, de lo contrario, plantearemos la cuestión de su soberanía”, dijo Cavusoglu, y señaló que Grecia está violando las disposiciones de los tratados de Lausana (1923) y París (1947). Esta no es la primera vez que Turquía plantea este tema, según Keep Talking Greece, pero Ankara ha presentado un mapa de las islas por primera vez. Así, Ankara expresa sus ambiciones hacia Samotracia, Lemnos, Lesvos, Psara, Samos, Patmos, Ikaria, Leros, Kos, Tilos, Karpathos, Kastelorizo, Rhodes y Symi. De paso,
Más temprano, después de una visita a Israel, Cavusholu hizo duras declaraciones, incluso amenazó a Grecia, advirtiendo que si se rechazaba la demanda de desmilitarización de las islas en el este del Egeo, se tomarían las medidas apropiadas. “No estamos mintiendo. Si Grecia no se somete, seguiremos adelante”.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, habló en las celebraciones del 569 aniversario de la caída de Constantinopla el domingo pasado, presentando una visión para el desarrollo de Turquía hasta 2053, calificándola de «fuerte y unida».
“Los turcos deben estar unidos, los intereses nacionales del país son más importantes que la política. Así como nuestros antepasados enterraron a Bizancio, esperamos que al crear nuestra visión del futuro, podamos dejar en la historia a los bizantinos modernos que están conspirando contra nosotros”. Después de Erdogan, frente a una audiencia de medio millón, dijo: “Decimos no al mar Egeo y al mar Mediterráneo”.
El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, en una conferencia de prensa posterior a la cumbre de la UE del 30 al 31 de mayo, dijo que pidió a los líderes de la UE que discutan las infracciones y provocaciones de Turquía en la cumbre de junio.
“Nuestra región es la que menos necesita un nuevo foco de tensión, por eso nuestro país está respondiendo a los desafíos de sus vecinos con serenidad y confianza en el estado de derecho”. Más temprano ese día, durante una visita a los EE. UU., Mitsotakis criticó las acciones de Turquía e instó al Congreso de los EE. UU. a no permitir la venta de aviones de combate multiusos F-16 a Ankara. En respuesta, Erdogan dijo que Mitsotakis «ya no existe» para él.
En el contexto de estos hechos, Ankara decidió unilateralmente abandonar este formato para resolver disputas con Grecia. Recordemos que los funcionarios de estos dos países retomaron las negociaciones preliminares en 2021 tras un paréntesis de cinco años, buscando iniciar negociaciones oficiales, pero no hubo avances reales.
El presidente francés, Emmanuel Macron, reaccionó con dureza a las declaraciones de los funcionarios turcos, condenando el hecho de que están cuestionando la soberanía griega sobre una serie de islas en el Mediterráneo oriental.
Después de la reunión del Consejo de Europa en Bruselas, Macron dijo que quería «expresar apoyo a Grecia en nombre de todos los europeos, y especialmente de Francia», y agregó que «nadie puede poner en peligro la soberanía de algunos estados miembros de la UE».
Horas antes de las declaraciones del líder francés en apoyo a Atenas, Cavusoglu repitió las declaraciones de la semana pasada de que Ankara estaba dispuesta a desafiar la soberanía de las islas griegas en el Egeo oriental, demostrando así su intención de llegar hasta el final.
Turquía entiende que, en caso de una expansión geográfica de la crisis de Ucrania, Occidente y la Alianza del Atlántico Norte necesitarán en gran medida a Turquía y sus fuerzas armadas. En estas condiciones, Ankara intentará hacer todo lo posible para expandirse.
Comments