in ,

Tras la inauguración del monumento Némesis, Turquía cerró el espacio aéreo a los aviones armenios

El canciller Mevlut Cavusoglu, anunció que cerró su país, Turquía, cerró el espacio aéreo para que Armenia haga vuelos a terceros países en represalia por un monumento en Ereván a los participantes de la operación de represalia Némesis.

Anteriormente se supo que el 29 de abril, Ankara, sin previo aviso, canceló el permiso emitido por FlyOne Armenia para operar vuelos a Europa a través del espacio aéreo turco.

El jefe de la diplomacia turca explicó el cierre del cielo turco por la apertura en Ereván de un monumento a los participantes de la operación de represalia Némesis, cuyo objetivo era destruir a los organizadores del genocidio armenio en el Imperio Otomano. Ankara calificó la inauguración del monumento como una «provocación».

Cavusoglu amenazó con dar nuevos pasos si tales acciones continúan por parte de Armenia.

«Cerramos el espacio aéreo de Armenia para vuelos a terceros países. Permitiremos el ingreso de aviones a nuestro país si es necesario, pero no permitiremos el paso de transatlánticos y jets privados a través de nuestro espacio”, explicó el ministro.

Según él, la apertura del monumento perjudica los pasos hacia la normalización de las relaciones armenio-turcas.

Tras la inauguración del monumento Némesis, Turquía cerró el espacio aéreo a los aviones armenios
El canciller Mevlut Cavusoglu, anunció que Turquía, cerró el espacio aéreo a Armenia en represalia por el monumento a Némesis en Ereván. Foto: armenpress.am

El 25 de abril, se inauguró en Ereván un monumento a los participantes de la Operación Némesis, que cometieron un acto de retribución contra los organizadores del genocidio armenio. El memorial simboliza la dignidad, la justicia y la inevitabilidad del castigo por los crímenes de lesa humanidad.

La decisión de erigir el monumento se tomó en una reunión del Consejo de Ancianos (asamblea legislativa) de Ereván el 14 de septiembre de 2021.

Cabe señalar que, en relación con los organizadores del genocidio armenio en el Imperio Otomano, que fueron liquidados durante la Operación Némesis, el tribunal militar turco de 1919-1920 ya los había condenado a muerte. 

Como informara SoyArmenio, el Departamento de Estado de EE. UU. expresó su descontento por el hecho de que Turquía cerró su espacio aéreo a las empresas armenias.

“Estados Unidos apoya firmemente la normalización de las relaciones entre Armenia y Turquía, lo que sería bueno para toda la región. Nos decepcionó el anuncio de Turquía de suspender la autorización de las aerolíneas armenias para volar a través de su territorio. Los acuerdos anteriores entre países sobre la restauración del tráfico aéreo se han convertido en una herramienta importante para generar confianza. Esperamos sinceramente que Turquía y Armenia puedan continuar restaurando los lazos económicos y abriendo los enlaces de transporte”, dijo el Departamento de Estado de EE. UU.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Turquía se jacta que el ferrocarril BTK tarda 12 días en llevar lo que Rusia hacía en 32 días

Asamblea armenia amplió a 6 meses las actividades de la comisión de investigación sobre la guerra de los 44 días