in ,

Lavrov advierte a la oposición armenia que no especule con los acuerdos de Karabaj

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, declaró hoy que la oposición en Armenia trata de especular sobre la situación con los acuerdos de Nagorno-Karabaj.

«Vemos las protestas que estallaron en Ereván, vemos a la oposición tratando de especular sobre esta situación». Según Lavrov, “hay, por supuesto, gente sincera entre los manifestantes, que probablemente se sienta ofendida de que todo termine así, en esta etapa”.

El 12 de noviembre, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, concedió una entrevista a los medios de comunicación extranjeros rusos y se refirió a la guerra de Karabaj, el alto el fuego, el acuerdo y los problemas de las fuerzas de paz.

Lavrov declaró que Moscú no ve signos de fracaso de la declaración trilateral sobre Karabaj sobre el tema entre Rusia, Armenia y Azerbaiyán .

«Todavía no veo ninguna señal de que alguien esté intentando quebrar esos acuerdos». «Todos se beneficiarán», dijo Lavrov.

Señaló que continúan los contactos con la parte armenia. Según el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, hoy, 11 de noviembre, el presidente ruso Vladimir Putin habló con el primer ministro armenio Nikol Pashinyan, y el propio Lavrov habló con el ministro de Relaciones Exteriores de Armenia esta mañana.

«Estoy convencido de que el gobierno armenio comprende todo el alcance de su responsabilidad, entiende que firmó estos acuerdos basados ​​en los más altos intereses de su pueblo«, dijo el ministro.

El canciller ruso está seguro de que «se preservará la integridad del acuerdo, se cumplirá». «En cualquier caso, veo muchas fuerzas políticas en Armenia que entienden lo que pasó y hacen lo correcto», dijo Lavrov.

Sobre el estatus de Nagorno Karabaj

Para Lavrov, el estatus de Nagorno Karabaj se determinará en función de la solución del problema de la composición nacional-religiosa de la región.

«Tomamos como base que el estatus deberá depender de los esfuerzos que todos debamos hacer para ayudar a restaurar la discordia étnica y religiosa en Nagorno-Karabaj, tal como fue durante muchos años hasta que estalló la guerra, que terminó con malas consecuencias».

Según Lavrov, «No debe haber un término artificial para la determinación del estatus de Nagorno-Karabaj».

Por último, puso un marco temporal de 5 años para determinar qué hacer.
«Tengo la esperanza de que este período de cinco años, a partir del cual comenzamos el despliegue de las fuerzas de mantenimiento de la paz rusas, nos permitirá sentar una base sólida para avanzar en esa dirección«, dijo Lavrov.

Sobre el despliegue de fuerzas de paz turcas

Unas vez más dijo que no habrá fuerzas de paz de Turquía en Nagorno Karabaj. Aseguró que la movilidad de los observadores turcos se limitará al Centro de Monitoreo Conjunto Ruso-Turco, que operará en Azerbaiyán, no en la zona de conflicto, aunque no especificó que si la zona de Nagorno Karabaj que Azerbaiyán tomó durante el conflicto, es considerado territorio azerbaiyano.

Además, según Lavrov, el centro de monitoreo de Rusia y Turquía en Nagorno Karabaj funcionará de forma remota utilizando drones, utilizando medios técnicos de control objetivo y otras tecnologías que permitan esclarecer la situación en Karabaj.

Es de recordar que si los armenios se quejaran de violaciones de la paz por parte de las fuerzas azerbaiyanas o mercenarias, deberán hacerlo a dicho centro turco.

Sobre las regiones que pasan a Azerbaiyán

Para Lavrov, era inevitable que Azerbaiyán recuperara los 7 distritos que Armenia tomó en los 90.

«Preferiríamos que todo el conflicto se resolviera hace mucho tiempo sobre la base de los principios desarrollados por el Grupo de Minsk de la OSCE, de los que hablé muchas veces. Por cierto, el presidente de Azerbaiyán destacó recientemente su disposición a implementar lo que los copresidentes vienen proponiendo sobre la base de estos principios», dijo Lavrov.

«Si hubiéramos logrado llegar antes a un acuerdo diplomático sobre la cuestión de Karabaj, cinco distritos habrían pasado a Bakú, luego dos, pero de manera pacífica», aseguró.

Lavrov volvió a enfatizó que Armenia no debe hacerse ilusiones acerca de mantener a esas siete regiones.

“No deberían haber tenido ilusiones de que las siete regiones alrededor de Nagorno-Karabaj permanecieran para siempre en la posición en la que estaban hace un mes, un mes y medio o dos. Creo que las autoridades responsables estaban obligadas a explicar a la población que, en algún momento, este arreglo tendría que implementarse de acuerdo con los principios que estuvieron sobre la mesa durante muchos años, que fueron propuestos por los copresidentes y copresidentes del Grupo de Minsk de la OSCE y que abrió, creo, la forma ideal de resolver este conflicto sin derramamiento de sangre”, afirmó Lavrov.

En su opinión, “el desbloqueo de todas las comunicaciones – de transporte, económicas – debería jugar un papel muy positivo en la reactivación de esta región, incluida la recuperación de la economía de Armenia, que sufrió más que otras debido al bloqueo del comercio y enlaces de transporte con Azerbaiyán y Turquía”.

Acerca de los copresidentes del Grupo de Minsk

El papel de los Copresidentes del Grupo de Minsk de la OSCE se mantiene después de los acuerdos, aunque no explicó con qué sentido.

«Ese papel se conserva, este hecho fue plenamente confirmado por el Ministro de Relaciones Exteriores de Armenia en una conversación telefónica conmigo hoy. Ayer me reuní con el Ministro de Relaciones Exteriores de Azerbaiyán, quien también confirmó su interés en continuar la cooperación con los Copresidentes», dijo Lavrov.
Al mismo tiempo, según Lavrov, no hay planes de aumentar el número de copresidentes del Grupo Minsk, un pedido que había realizado Turquía.

Sobre la segunda guerra de Artsaj

Desde el 27 de septiembre, durante 44 días, las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán, con la participación directa y el apoyo de Turquía, así como los mercenarios y terroristas extranjeros reclutados por ella, llevaron a cabo agresiones a lo largo de toda la línea de contacto de la República de Artsaj, realizando ataques de artillería y cohetes, incluso contra civiles e infraestructuras civiles.

También se utilizaron tipos de armas prohibidas, como bombas de racimo e incendiarias, de fosforo blanco. Los ataques se realizaron, entre otras cosas, contra objetivos civiles y militares en el territorio de Armenia.

El 9 de noviembre, los líderes de la Federación de Rusia, Azerbaiyán y Armenia Putin, Aliyev y Pashinyan firmaron una declaración según la cual todas las hostilidades en la zona del conflicto de Karabaj se detuvieron el 10 de noviembre.

7 de los 8 distritos que conformaban la República de Artsaj pasaron a poder de Azerbaiyán, incluida la ciudad de Shushi, así como las regiones de Nagorno Karabaj que fueron tomadas este mes por las tropas azeríes, con la excepción de un corredor de 5 kilómetros que conecta Karabaj con Armenia.

Se despliega un contingente ruso de mantenimiento de la paz a lo largo de la línea de contacto en Karabaj y a lo largo del corredor de Lachin. Los desplazados internos y los refugiados deberían regresar a Karabaj y las zonas circundantes. Hay un intercambio de prisioneros de guerra, rehenes y otras personas detenidas y cadáveres.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Putin y Erdogan discuten tensiones armenio-azerí

Rusia sorprendió a Armenia y Turquía podrá estacionar tropas en la zona de Karabaj

Residentes de Hadrut entregan cartas a embajadas de Rusia, Francia y EE. UU.