Los ministros de Defensa de Rusia y Turquía, Sergei Shoigu y Hulusi Akar, firmaron un memorando para establecimiento un centro conjunto de militares que debería controlar el alto el fuego en Nagorno-Karabaj, informó RIA Novosti, a pesar de que Moscú lo negara directamente a los armenios.

Con respecto al pacto con Turquía, señaló que “la decisión de crear un centro de monitoreo conjunto permitirá un control confiable sobre la observancia del cese de hostilidades por parte de las partes y formará una base sólida para resolver el conflicto de larga data”.
El centro conjunto estará ubicado en el territorio de Nagorno Karabaj capturado por Azerbaiyán, para “recopilar, resumir y verificar información sobre el cumplimiento del régimen de alto el fuego”.
Lo inédito es que si los armenios se quejaran de violaciones de la paz por parte de las fuerzas azerbaiyanas o mercenarias, deberán hacerlo a dicho centro turco.
Putin y Erdogan volvieron a negociar en secreto en contra de Armenia
El acuerdo de “fin de la guerra” firmado por el primer ministro Nikol Pashinyan y los presidentes de Rusia y Azerbaiyán no estipulaba un papel para Ankara. Sin embargo, un memorando de entendimiento firmado por Turquía y Rusia el miércoles agregó un papel para Ankara que no se mencionó anteriormente.
El ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, y su homólogo turco, Hulusi Akar, firmaron un memorando sobre el establecimiento de un centro conjunto para monitorear el alto el fuego en Nagorno-Karabaj, dijo el miércoles el Ministerio de Defensa ruso.
La primera sorpresa fue la declaración del miércoles del presidente turco Recep Tayyip Erdogan, a su grupo parlamentario, en el que informaba que “Turquía participará con Rusia en la fuerza de paz conjunta que se establecerá en la implementación, observación e inspección del acuerdo”, subrayando que este acuerdo pone fin legal y físicamente a la “ocupación armenia de las tierras azerbaiyanas”.
El portavoz presidencial de Rusia, Dmitry Peskov, negó categóricamente el martes en que no hubo discusión sobre el despliegue de fuerzas de paz turcas en la región. Pero al día siguiente, dijo que se refería que no habría militares turcos en la parte armenia de Karabaj, pero eso no implicaba negar que la hubiera en la parte azerbaiyana. “porque no es Karabaj”, dijo Peskov el martes según RIA Novosti.
La portavoz de Pashinyan, Mane Gevorgyan, también negó el martes los informes de los medios sobre las fuerzas de paz turcas, diciendo que el tema ni siquiera se discutió y que el texto de la declaración no menciona nada al respecto.
“Los informes sobre esto, así como sobre el traslado de algunas aldeas de la provincia de Tavush a Azerbaiyán son noticias falsas”, dijo Gevorgyan, implorando a los residentes armenios que no cedan a la provocación externa e instó a los medios de comunicación a no “distorsionar los hechos”.
Hoy el gobierno armenio dijo también estar sorprendido.