El 8 de octubre, Su Santidad Karekin II, Patriarca Supremo y Catolicós de Todos los Armenios, recibió en la Santa Sede de Etchmiadzin a funcionarios del Estado de Artsaj y representantes de diversas fuerzas políticas, encabezados por el presidente interino Ashot Danielyan y el primado de la diócesis de Artsaj, obispo Vrtanes Abrahamyan, donde reafirmó el compromiso de la Iglesia con los refugiados de Artsaj y la defensa del patrimonio espiritual armenio.
Es de recordar que las fuerzas de gobierno en «exilio» están en contra de la posición del gobierno armenio de no reconocer Karabaj como territorio armenio. El Primer Ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, declaró incluso en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa que no considera realista el regreso de las personas desplazadas de Nagorno-Karabaj, advirtiendo que este tema “puede ser peligroso para el proceso de paz” entre Armenia y Azerbaiyán, ya que lo que piden los desplazados, es pedir que armenia desconozca el territorio soberano azerí reconocido internacionalmente.
Por otra parte, el Catolicós solicitó públicamente la renuncia del gobierno, al que dijo lo considera «pro turco». Incluso la mano derecha de Karekín II, acaba de ser condenado este jueves 3 de octubre a dos años de prisión por hacer llamamientos públicos a la toma del poder y al derrocamiento violento del orden constitucional.

Apoyo espiritual y social a los desplazados
Durante la reunión, Karekin II abordó junto a los funcionarios las estrategias para proteger los derechos del pueblo de Artsaj y mejorar las condiciones de vida de los refugiados.
Se revisaron los programas de apoyo social impulsados por la Santa Sede y las iniciativas psicosociales y espirituales dirigidas a las familias desplazadas en Armenia.
El Catolicós subrayó que la Iglesia Apostólica Armenia continuará sus esfuerzos en la asistencia humanitaria y espiritual, destacando que “el sufrimiento del pueblo de Artsaj no puede quedar sin respuesta moral ni internacional”.
Acción coordinada en la arena internacional
Tanto los representantes de Artsaj como Su Santidad coincidieron en la necesidad de una acción conjunta para promover los derechos del pueblo artsají en organismos internacionales, exigir la liberación de los prisioneros y rehenes retenidos en Azerbaiyán, localizar a los desaparecidos y garantizar la preservación del patrimonio espiritual y cultural armenio en los territorios ocupados.
Lealtad a la Iglesia Madre
Al concluir la reunión, los funcionarios de Artsaj expresaron su gratitud filial y lealtad a la Iglesia Apostólica Armenia, reconociendo su papel central en la unidad espiritual del pueblo armenio en tiempos de crisis.
Comments