Comercio Exterior de Armenia se duplica en el primer semestre de 2024

SoyArmenioEconomiaArmeniaviernes, 9 de agosto de 2024154 Views

El comercio exterior de Armenia se duplicó en el primer semestre de 2024, alcanzando más de US$18.400 millones. Descubre los detalles de este crecimiento, los principales socios comerciales y los productos más exportados e importados.

El comercio exterior de Armenia ha experimentado un crecimiento notable en el primer semestre de 2024, alcanzando más de US$18.400 millones, según el Comité Nacional de Estadística de Armenia. Este aumento significativo representa una duplicación en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El comercio exterior de Armenia ha mostrado un crecimiento impresionante en el primer semestre de 2024, impulsado principalmente por el aumento del comercio con Rusia y los Emiratos Árabes Unidos. Aunque el comercio con la Unión Europea ha disminuido, el país ha logrado diversificar sus socios comerciales y aumentar significativamente sus exportaciones e importaciones.

Aumento del comercio con Rusia

Uno de los factores clave detrás de este crecimiento es el comercio con Rusia, que ascendió a unos US$8.400 millones, un aumento de 2,6 veces en comparación con los primeros seis meses de 2023. Este incremento refleja la creciente colaboración y dependencia económica entre ambos países.

Disminución del comercio con la Unión Europea

En contraste, el comercio de Armenia con los países de la Unión Europea (UE) disminuyó un 23,7%, situándose en más de US$1.000 millones. Los cinco mayores socios comerciales de la UE fueron:

  1. Alemania: US$225,8 millones (descenso del 35,2%)
  2. Italia: US$198 millones (descenso del 1,1%)
  3. Países Bajos: US$82 millones (descenso del 60,2%)
  4. Bélgica: US$79,4 millones (crecimiento del 21,1%)
  5. Francia: US$68,4 millones (descenso del 14,9%)

Otros socios comerciales

Otros socios comerciales relevantes incluyeron:

  • Emiratos Árabes Unidos: US$3.700 millones (crecimiento de 7,5 veces)
  • China: US$1.400 millones (crecimiento del 41,9%)
  • Irán: US$323 millones (descenso del 6,8%)
  • Estados Unidos: US$234 millones (descenso del 40%)
  • Georgia: US$131,7 millones (aumento del 2,7%)
  • Irak: US$87,6 millones (descenso del 13,1%)
  • Suiza: US$85,3 millones (aumento del 44%)
  • República de Corea: US$66,7 millones (descenso del 28,8%)
comercio exterior armenia primer semestre 2024
El comercio exterior de Armenia se duplicó en el primer semestre de 2024, alcanzando más de US$18.400 millones.

Exportaciones: Un Impulso Significativo

Las exportaciones de Armenia también mostraron un crecimiento notable, aumentando 2,3 veces hasta alcanzar unos US$8.000 millones. Sin embargo, las exportaciones a Rusia cayeron un 21%, situándose en US$1.400 millones. Las exportaciones a la UE disminuyeron un 25,1%, llegando a US$282 millones. Los tres principales destinos de exportación en la UE fueron:

  1. Países Bajos: US$56,6 millones (disminución del 66,9%)
  2. Bélgica: US$54,2 millones (aumento del 52,7%)
  3. Bulgaria: US$41 millones (aumento del 23,9%)

Otros destinos de exportación

  • Emiratos Árabes Unidos: US$3.700 millones (crecimiento de 7,8 veces)
  • China: US$714 millones (crecimiento de 3,4 veces)
  • Irak: US$87,5 millones (disminución del 12,7%)
  • Georgia: US$74 millones (disminución del 2,7%)
  • Suiza: US$54,5 millones (aumento del 36,2%)
  • Irán: US$53 millones (disminución del 5,3%)
  • Estados Unidos: US$28,3 millones (aumento del 21,9%)

Productos Exportados

Las exportaciones de metales y artículos preciosos fueron las más destacadas, alcanzando US$5.600 millones, un incremento de 8,1 veces en comparación con el mismo periodo de 2023. Otros productos exportados incluyeron maquinaria y equipos, productos de la industria minera, productos alimenticios acabados y textiles.

Importaciones: crecimiento continuo

Las importaciones a Armenia en los primeros seis meses de 2024 ascendieron a más de US$10.400 millones, registrando un crecimiento del 86,5% en comparación con el primer semestre de 2023.

  • Rusia: Más de US$7.000 millones (crecimiento de 4,7 veces)
  • UE: US$923 millones (descenso del 18,5%)
  • Alemania: US$201 millones (descenso del 32,9%)
  • Italia: US$156 millones (descenso del 3,2%)
  • Países Bajos: US$99,3 millones (aumento del 9,9%)
  • China: US$443 millones (descenso del 1%)
  • Georgia: US$346 millones (descenso del 31,4%)
  • Irán: US$273 millones (descenso del 7,1%)
  • Emiratos Árabes Unidos: US$233 millones (descenso del 25,4%)
  • Estados Unidos: US$201,3 millones (descenso del 58,5%)

Las importaciones estuvieron dominadas por piedras preciosas y semipreciosas, maquinaria y equipos, productos de la industria minera, vehículos, productos químicos, textiles y productos alimenticios terminados.


Fuente

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Obtén las mejores historias en tu bandeja de entrada!

I consent to receive newsletter via email. For further information, please review our Privacy Policy

Advertisement

Loading Next Post...
Follow
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...