in ,

Paz, desbloqueo y prisioneros: claves de la respuestas del canciller de Armenia al presidente de Azerbaiyán

Mirzoyan confirma avances hacia un tratado de paz con Azerbaiyán y descarta concesiones constitucionales

El canciller de Armenia analizó los avances del tratado de paz con Azerbaiyán, el desbloqueo de infraestructuras regionales y otros temas

El canciller de Armenia, Ararat Mirzoyan, abordó este 27 de agosto en una entrevista con la Televisión Pública los puntos esenciales de la agenda regional: el tratado de paz con Azerbaiyán, el levantamiento del bloqueo de infraestructuras, el proceso de delimitación de fronteras y el retorno de prisioneros armenios, rebatiendo algunos argumentos que usara el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, en una entrevista con el canal árabe Al Arabiya.

armenia Azerbaiyán
Ilham Aliyev advirtió que el tratado de paz con Armenia solo se firmará si Ereván elimina de su Constitución reivindicaciones territoriales

El canciller recordó que el 8 de agosto en Washington, en presencia de los líderes de Armenia, Azerbaiyán y Estados Unidos, se firmó el “Acuerdo de Paz y Establecimiento de Relaciones Interestatales”. Aunque se trata de un acuerdo preliminar, Mirzoyan lo calificó de “paso histórico”, subrayando que fue celebrado por líderes mundiales.

“No decimos que el acuerdo se haya firmado definitivamente, sino que fue un acuerdo preliminar. Sin embargo, fue precisamente este acuerdo preliminar el que recibió tanta publicidad y confirma el establecimiento de la paz”, afirmó.

Infraestructuras y soberanía: control bajo jurisdicción armenia

Uno de los temas clave fue el de las infraestructuras regionales. Mirzoyan aclaró que el terreno destinado al proyecto del TRIPP está ubicado en territorio soberano armenio y no es objeto de disputa.

“La seguridad y el control siguen bajo la jurisdicción de Armenia y no son objeto de disputa”, aseguró.

El canciller también señaló que el proceso de devolución de territorios se realizará bajo el principio de reciprocidad: “de ellos a ellos, de nosotros a nosotros”, en el marco de la delimitación de fronteras.

Prisioneros de guerra y cooperación regional

En cuanto a los prisioneros armenios en Azerbaiyán, Mirzoyan afirmó que el tema se aborda en todas las reuniones bilaterales e internacionales, y que los avances en la construcción de paz facilitarán su liberación.

“Cuanto más construyamos la paz con Azerbaiyán, más fácil será resolver este asunto”, subrayó.

El ministro insistió en que Armenia busca consolidarse como una plataforma de cooperación regional, mencionando las oportunidades de comunicación estratégica que se abrirían entre el Golfo Pérsico, Irán, Rusia y el Mar Negro a través de Armenia y Azerbaiyán.

armenia Azerbaiyán
El canciller de Armenia analizó los avances del tratado de paz con Azerbaiyán, el desbloqueo de infraestructuras regionales y otros temas

Constitución y soberanía política

Sobre la exigencia de Azerbaiyán de modificar la Constitución de Armenia, Mirzoyan fue categórico:

“Hemos dicho públicamente miles de veces que no vemos problemas en nuestra Constitución. No nos hemos comprometido a reformarla con ningún país”.

Recordó que la reforma constitucional es un debate interno desde 2018 y que cualquier cambio será decidido por el pueblo armenio mediante votación tras las próximas elecciones.

Turquía y el desbloqueo de fronteras

Mirzoyan también destacó que Turquía muestra interés en el desbloqueo de la infraestructura regional y en la apertura de fronteras, aunque condiciona los pasos formales a la firma definitiva del acuerdo Armenia-Azerbaiyán.

“Formalmente, no hubo firma; informalmente, el acuerdo se rubricó. La lógica me indica que esto debería ir seguido del desbloqueo de la infraestructura entre Armenia y Turquía”, señaló.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autoridades de Georgia congelan las cuentas de siete ONG en medio de protestas antigubernamentales

Mapa de Armenia y Artsaj

La tergiversación de la base de la soberanía estatal de Armenia. Por Vahram Atanesyan