El presidente del Parlamento de Armenia, Alen Simonyan, ha generado una fuerte polémica al afirmar que los armenios de Nagorno-Karabaj tuvieron la oportunidad de luchar con las armas que poseían. Esta declaración, realizada en un contexto de gran tensión política, ha sido duramente criticada por el Defensor del Pueblo de Artsaj, Gegham Stepanyan, quien la calificó de «cinismo a escala cósmica».
En su intervención, Simonyan sostuvo que, antes de la disolución de la República de Nagorno-Karabaj, los armenios podían haberse defendido, pero que la situación cambió cuando las autoridades locales firmaron un documento que puso fin a la existencia del estado de facto. También aseguró que el eventual retorno de los armenios a la región dependerá de la seguridad en el territorio.
Es de recordar que el 11 de noviembre de 2020, el entonces presidente de Artsakh, Arayik Harutyunyan, se dirigió a la nación en vivo en su página de Facebook y acusó a los mismos militares de Karabaj de cobardía y a las brigadas de autodefensa de ir al frente a «tomarse una selfie» y huir.
La Guerra de los 44 días
El 19 y 20 de septiembre de 2023, Azerbaiyán lanzó una ofensiva militar a gran escala contra Nagorno-Karabaj, utilizando artillería, drones y aviación de combate. Como consecuencia de este ataque, el 28 de septiembre el entonces presidente de Artsaj, Samvel Shahramanyan, firmó un decreto ordenando la disolución de todas las instituciones estatales y anunciando el fin de la República de Artsaj a partir del 1 de enero de 2024. Este hecho obligó a la población armenia a abandonar su tierra natal y buscar refugio en Armenia.
La comunidad internacional ha señalado estos acontecimientos como una limpieza étnica, una acusación que ha sido respaldada por organizaciones como Freedom House, que documentó las violaciones a los derechos humanos cometidas por las fuerzas azerbaiyanas.
La batalla final del 2020
El 11 de noviembre de 2020, el entonces presidente de Artsakh, Arayik Harutyunyan, se dirigió a la nación en vivo en su página de Facebook, indicando que estaba listo para nombrar a los que son traidores y a los que «vendieron la patria».
Durante una transmisión, primero recordó sus reiterados llamados a unirse a la lucha en el frente de batalla. Mencionó que dio la alarma por primera vez el 3 de octubre, cuando una parte del ejército huyó del área llamada Yeghnikner.
“Anuncié cual era el problema por primera vez el 3 de octubre, cuando el enemigo, habiendo tomado Matagis y Talish, amenazó a todo nuestro norte. Cuando los militares huyeron presos del pánico en la región Yeghnikner […] Ese día dije que iríamos al frente y una parte del ejército entró en pánico, dije que iría con las fuerzas especiales que llegaron del Servicio de Seguridad Nacional de Armenia (NSS), y con nuestras unidades de élite más fuertes, pero se negaron a ir a Yehnikner. Les rogué, les dije que los guiaría, pero recibí negativas. No vinieron, dejaron al presidente solo en la línea del frente».
Según Harutyunyan, siempre advirtió que existe una aguda escasez de recursos humanos.
«Sí, hubo destacamentos de voluntarios, algunos hicieron su trabajo de buena fe hasta el último momento, otros no se quedaron ni un día. Las unidades de la reserva, algunas se quedaron por varias horas, otras por días. Permítanme mencionar un caso específico, nuestro coronel Sahakyan, quien supuestamente acompañaría a dos unidades de Armenia, me informó que se negaron a participar en un posible operativo en Shushi, así que no pudo llegar a las posiciones que tenían asignadas», dijo.

«¿Quién vendió nuestra Patria? Todos traicionaron la nación. Traicionaron a nuestros soldados, a nuestros hijos de 18 años. Todos juntos traicionaron. No busquen otros traidores”, recalcó.
“Se suponía que estaban en el frente. A quien le preguntaba, todo el mundo estaba en la defensa de Omar. Sí, hubo fuertes combates, pero la posición se recuperó en poco tiempo gracias a los militares. Al ir para tomarse una selfie, engañaron a la nación”, dijo.
Harutyunyan señaló que firmaron un alto el fuego porque los soldados estaban en peligro de ser capturados. Luego mencionó que no había ningún defensor de Stepanakert, y después de capturar la capital todo el ejército estaría bajo asedio.
Luego, menciona que sin esa ayuda corría riesgo de caer Stepanakert y que si hubiera sucedido, habrían rodeado al resto del ejército, «… a los muchachos de 18 años en Martuni, Karmir Shuka».
“Pregúntenle a los militares quién los traicionó. Todos vendimos nuestra Patria a nivel nacional, traicionamos juntos a nuestros soldados, no busquen otro traidor. Los traicionamos porque jóvenes de 18 a 20 años no podían luchar contra 6, 7, 8 países. A excepción de los familiares de las víctimas, todos tenemos derecho a ser llamados traidores«
Harutyunyan señaló que los traidores son esos hombres que salieron de Stepanakert, Karabaj y se refugiaron en Ereván y hoy están buscando a los culpables, corrieron de sótano en sótano para no ir al frente.
«¡Suficiente! Puedo revelar muchos paréntesis, pero deben saber: traicionamos a nuestros soldados si no estábamos junto a ellos. No hay otros traidores”, enfatizó.
Comments