Reabre el Museo Armenio de Jerusalén: un testimonio de 1.700 años de historia

SoyArmenioDiasporajueves, 15 de agosto de 2024153 Views

Descubre la historia del recientemente reabierto Museo Armenio en Jerusalén, un lugar emblemático que preserva 1.700 años de cultura armenia

Descubre la historia del recientemente reabierto Museo Armenio en Jerusalén, un lugar emblemático que preserva 1.700 años de cultura armenia y recuerda el legado de los sobrevivientes del genocidio armenio.

El recientemente renovado Museo Armenio Edward y Helen Mardigyan reabre sus puertas en la Ciudad Vieja de Jerusalén, reavivando un legado cultural y religioso que se remonta a más de 1.700 años.

Este museo no solo representa la rica herencia armenia en Tierra Santa, sino que también es un testimonio del espíritu resiliente de una comunidad que ha sobrevivido a través de los siglos.

Un Refugio Histórico: Origen y Significado del Museo

El edificio que hoy alberga el museo fue en su momento un refugio vital para los sobrevivientes del genocidio armenio. En 1922, se convirtió en un orfanato que acogió a 600 niños armenios que escaparon de la tragedia, brindándoles un hogar seguro y la esperanza de un futuro mejor. Las paredes del museo aún conservan notas escritas por estos niños, un recuerdo tangible de su dolorosa pero inspiradora historia.

Reabre Museo Armenio Jerusalén
Descubre la historia del recientemente reabierto Museo Armenio en Jerusalén, un lugar emblemático que preserva 1.700 años de cultura armenia

“Los hijos y nietos de esos huérfanos vienen al museo y se alegran cuando ven las notas de sus padres”, explicó Tsoghik Garagashyan, directora general del museo. Este lazo emocional con el pasado es uno de los muchos aspectos que hacen del museo un lugar sagrado para la comunidad armenia y para todos aquellos interesados en la historia de Jerusalén.

La Revitalización del Museo: un proyecto de renovación y esperanza

El museo ha sido objeto de una importante renovación gracias a la financiación de la Fundación Edward y Helen Mardigyan. Tras las obras, el museo no solo ha mejorado sus instalaciones, sino que también ha fortalecido su papel como guardián de la cultura armenia. Uno de los aspectos más destacados de la exposición es un mosaico del siglo VI que representa el “Árbol de la Vida”, un símbolo profundamente arraigado en la espiritualidad y cultura armenia. La inscripción en el mosaico reza: “Este mosaico está dedicado a la memoria y la salvación de todos los armenios, cuyos nombres Dios conoce”.

Desafíos recientes y nuevas esperanzas

El museo sufrió un impacto significativo debido a las operaciones militares en la región que comenzaron tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023. La disminución del turismo obligó al museo a cerrar temporalmente sus puertas, exceptuando visitas privadas. Sin embargo, el 2 de julio de 2024, el museo reabrió oficialmente al público, aunque su futuro sigue siendo incierto debido a la inestabilidad en la región.

A pesar de los desafíos, el museo sigue siendo un faro de la cultura armenia y un lugar donde la historia continúa viva. La comunidad armenia y los visitantes de todo el mundo pueden explorar sus salas, conectarse con el pasado y reflexionar sobre las lecciones de resiliencia y esperanza que ofrece.


Fuentes:

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Obtén las mejores historias en tu bandeja de entrada!

I consent to receive newsletter via email. For further information, please review our Privacy Policy

Advertisement

Loading Next Post...
Follow
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...