Descubre cómo el comercio en el Cáucaso Meridional podría crecer hasta US$2.400 millones, impulsando la cooperación entre Armenia, Georgia y Azerbaiyán. Análisis de oportunidades y retos económicos.
El Cáucaso Meridional, una región estratégica que comprende Armenia, Georgia y Azerbaiyán, ha sido el centro de un reciente estudio sobre las oportunidades y retos del comercio por el centro analítico ACSES. Este estudio revela que, pese a las tensiones históricas y las diferencias políticas, el comercio mutuo entre estos países podría crecer significativamente, con un impacto potencial de hasta 2.400 millones de dólares.
Según el informe de ACSES, el comercio intrarregional actualmente se encuentra subdesarrollado debido a factores como la falta de integración económica y las barreras políticas. No obstante, si los países de la región se enfocan en desarrollar ciertos sectores clave, el volumen total del comercio mutuo podría experimentar un incremento significativo.
El presidente de ACSES, Haykaz Fanyan, subrayó que “el desarrollo de los vínculos económicos puede ser una herramienta eficaz para reducir la tensión en la región, independientemente de la firma de un tratado de paz”. Además, destacó que proyectos concretos, como la producción de láminas de aluminio en Armenia con materias primas provenientes de Azerbaiyán, podrían convertirse en modelos exitosos de cooperación regional.
El informe identifica oportunidades significativas para cada país:
Uno de los ejemplos destacados en el informe es el caso de la planta Rusal Armenal en Armenia. Históricamente, esta planta importaba aluminio de Rusia para producir láminas que luego se exportaban a Estados Unidos bajo las preferencias del programa GSP+. Sin embargo, con la suspensión de este programa y la imposición de un arancel del 200% sobre productos fabricados con aluminio ruso, este modelo de negocio quedó interrumpido.
Según Fanyan, “Azerbaiyán, que tiene sus propios depósitos de aluminio, podría suministrar materias primas a Armenia a través de Georgia, permitiendo la reactivación de las exportaciones de láminas a mercados internacionales”. Sin embargo, este tipo de colaboraciones requiere el consentimiento de los gobiernos involucrados y un entorno político estable.
A pesar de las oportunidades identificadas, el estudio también advierte sobre los retos inherentes a la región. Las tensiones políticas entre Armenia y Azerbaiyán, junto con la falta de acuerdos bilaterales sólidos, limitan las posibilidades de colaboración económica.
Para que estas oportunidades se materialicen, será crucial que los gobiernos prioricen la cooperación económica como una herramienta para la estabilidad regional. Además, la inversión en infraestructuras compartidas y el fortalecimiento de los marcos legales podrían facilitar un comercio más eficiente y beneficioso para todas las partes.
El potencial comercial del Cáucaso Meridional es una ventana de oportunidad que podría transformar la región en un centro de cooperación económica y crecimiento. Sin embargo, el éxito dependerá de la voluntad política y la capacidad de los gobiernos para superar las divisiones históricas en pos de un futuro compartido.
Fuentes:
Comments