Rusia, Turquía y Azerbaiyán monitorean el conflicto entre la Iglesia Apostólica Armenia y el Gobierno de Pashinyan

SoyArmenioArmeniaPoliticasábado, 28 de junio de 2025153 Views

Nikol Pashinyan exigió la renuncia del Catholicos Karekin II por corrupción moral. El primer ministro pidió restaurar la Iglesia

🔎 Rusia, Turquía y Azerbaiyán siguen de cerca la crisis entre Iglesia y gobierno en Armenia. ¿Es el arresto del arzobispo Ajapakhyan el inicio de una nueva era bajo Pashinyan?

En medio de una creciente crisis entre el gobierno de Nikol Pashinyan y la Iglesia Apostólica Armenia, la comunidad internacional ha comenzado a observar con atención la situación. Este viernes, expertos de Turquía, Azerbaiyán y Estados Unidos calificaron como “una victoria para el orden constitucional” el arresto del arzobispo Mikael Ajapakhyan, líder de la diócesis de Shirak, por presuntos llamados públicos al derrocamiento del gobierno.

El incidente se intensificó el 27 de junio, cuando una unidad del Servicio de Seguridad Nacional irrumpió en la diócesis de Shirak con el objetivo de detener al arzobispo. Aunque Ajapakhyan no se encontraba en el lugar en ese momento, más tarde compareció ante las autoridades, y un tribunal ordenó su detención por dos meses. La acusación incluye delitos como incitación a la toma del poder, amenazas a la integridad territorial y negación de la soberanía del Estado.

Turquía y Azerbaiyán celebran el avance de Pashinyan

En declaraciones al canal estatal TRT World, analistas azerbaiyanos y turcos coincidieron en que la detención del arzobispo representa un golpe para “las fuerzas reaccionarias que obstaculizan la paz en la región”.

Winds Kasim, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Izzet Baysal de Turquía, afirmó que “los oponentes políticos de Pashinyan, apoyados por la Iglesia y el FRA Dashnaktsutyun, intentaron organizar un golpe”. A su juicio, exmilitares y expolicías habrían sido parte activa del complot.

Desde Bakú, el analista político Fouad Chiragov declaró: “Los enemigos de la paz están desesperados por frenar el acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán, así como la normalización con Turquía. Algunos sectores clericales estarían incluso dispuestos a recurrir a la violencia”.

Para Chiragov, los recientes conflictos no son accidentales, sino una reacción al referéndum constitucional en Armenia y al acercamiento regional impulsado por Pashinyan: “Es claro que Armenia no puede prosperar sin cooperación con Turquía y sin dejar atrás el pasado”.

Turquía Azerbaiyán Rusia Pashinyan
Expertos de Turquía, Azerbaiyán y Rusia reaccionan al arresto del arzobispo Ajapakhyan. Pashinyan afianza su poder.

Bryza: “Pashinyan ya venció en 2021, y lo volverá a hacer”

El exembajador de Estados Unidos en Azerbaiyán y ex copresidente del Grupo de Minsk de la OSCE, Matthew Bryza, también ofreció declaraciones a TRT World. Según él, la detención de figuras clericales confirma que el gobierno armenio mantiene el control institucional: “En 2021 hubo una conspiración real para asesinar a Pashinyan. Él y su partido vencieron en las urnas. Hoy los mismos sectores vuelven a atacar porque no aceptan la paz con Azerbaiyán”.

El experto azerbaiyano Zakid Mammadov, por su parte, destacó las recientes declaraciones del empresario Samvel Karapetyan, al considerar que algunos grupos empresariales están explorando cómo reposicionarse en medio de la crisis: “Azerbaiyán observa quién gana los corazones del pueblo. Si los opositores de Pashinyan triunfan, todo —incluido el acuerdo de paz— colapsará”.

Moscú: preocupación por la estabilidad y libertad religiosa

Mientras tanto, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia emitió un comunicado en el que expresa su preocupación por la tensión entre el Estado y la Iglesia Armenia. Moscú reiteró que no tiene intención de interferir en los asuntos internos de su aliado, pero instó a Ereván a “respetar los principios democráticos y los derechos de los creyentes”.

“Monitoreamos cuidadosamente los acontecimientos en Armenia, incluida la situación en torno a la Santa Sede de Echmiadzín. Nuestro interés es que haya estabilidad en un país amigo y fraterno como Armenia”, se lee en el comunicado publicado por la agencia TASS.

¿Se abre o cierra un nuevo capitulo?

El conflicto entre el gobierno armenio y la Iglesia Apostólica, que hasta hace poco parecía una disputa interna, ya ha escalado a la arena regional. Mientras Pashinyan avanza con su proyecto de paz y reformas constitucionales, enfrenta una resistencia clerical que, según sus críticos, se vincula con intereses geopolíticos y estructuras del pasado.

En este tablero complejo, Rusia observa con cautela, Turquía y Azerbaiyán celebran el avance del gobierno armenio, y Occidente analiza cómo afecta esto al equilibrio en el Cáucaso Sur. La detención de Ajapakhyan no cierra el capítulo: lo inaugura.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Obtén las mejores historias en tu bandeja de entrada!

I consent to receive newsletter via email. For further information, please review our Privacy Policy

Advertisement

Loading Next Post...
Follow
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...