Tribunales europeos fallan contra Armenia en caso de “ataque a homosexuales”

SoyArmenioArmeniaSociedadmiércoles, 8 de enero de 2025153 Views

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenó a Armenia por violaciones al derecho a la privacidad y por permitir discurso de odio contra activistas LGBT.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha emitido una sentencia histórica contra Armenia, al considerar que el Estado violó el derecho al respeto de la vida privada y familiar y la prohibición de la discriminación, fomentando un “ataque a homosexuales”.

La decisión obliga al Gobierno armenio a indemnizar a catorce ciudadanos con un total de 28.000 euros (2.000 euros para cada uno) por daños morales, además de 1.067 euros en costas judiciales.

El origen del caso: comentarios sobre Eurovisión y discurso de odio

El caso se remonta al 16 de mayo de 2014, cuando Radio Liberty organizó una conferencia en línea a través de Facebook. Durante el evento, las cantantes armenias Inga y Anush Arshakyan, miembros del jurado del Festival de la Canción de Eurovisión 2014, anunciaron haber otorgado las puntuaciones más bajas a Conchita Wurst, el artista ganador ese año, conocido por ser un hombre gay. Las Arshakyan realizaron comentarios despectivos hacia Wurst, lo que provocó reacciones de un grupo de activistas que dejaron comentarios en la página de Facebook del evento.

El 17 de mayo de 2014, el periódico Iravunk publicó un artículo titulado: “Sirven a los intereses del lobby homosexual internacional: la lista negra de enemigos de la nación y del Estado”. En este texto, el editor incluyó una lista de personas que habían participado en las críticas hacia las cantantes en la conferencia, calificándolos de “enemigos internos”.

El artículo contenía afirmaciones como: “Solo hay una manera de detener la arremetida de estos lobistas: TOLERANCIA CERO. Independientemente de si les pagaron, les obligaron o les lavaron el cerebro para convertirse en zombis que apoyan las campañas gay… Cada lobista es un enemigo interno de la Nación y del Estado”.

Batalla legal en Armenia

Un grupo de dieciséis ciudadanos afectados por el artículo presentó una demanda colectiva ante el Tribunal de Jurisdicción General de Ereván, solicitando una indemnización por daño moral y cinco millones de drams. Sin embargo, el tribunal rechazó la demanda argumentando que no se había probado la intención de difamar su honor y dignidad.

El caso escaló al Tribunal de Apelación y al Tribunal de Casación, pero ambos fallaron en contra de los demandantes. Tras agotar las instancias nacionales, catorce de los afectados acudieron al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, alegando que el artículo constituía acoso y discurso de odio que interfería con su vida privada, y que el Estado no les había brindado protección.

tribunal europeo armenia ataque homosexuales
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenó a Armenia por permitir discurso de odio contra activistas LGBT en “ataque a homosexuales”

La decisión del TEDH

El TEDH concluyó que el artículo publicado en 2014 contenía un claro discurso de odio hacia las personas LGBT y quienes defendían sus derechos. Según el tribunal, este tipo de contenido constituye periodismo irresponsable. Además, señaló que el concepto de “vida privada” incluye la orientación sexual y la vida sexual de una persona, que pertenecen a la esfera privada protegida por el Convenio Europeo de Derechos Humanos.

En su fallo, el TEDH criticó a los tribunales armenios por haber dado mayor peso a la libertad de expresión del autor del artículo que al impacto de sus declaraciones en la vida privada de los solicitantes. “Los tribunales armenios otorgaron poca o ninguna importancia al efecto de estas declaraciones sobre los solicitantes”, afirmó el TEDH.

Implicaciones del fallo

Este caso subraya la importancia de equilibrar el derecho a la libertad de expresión con la protección contra la discriminación y el discurso de odio. La sentencia también establece un precedente significativo para la protección de los derechos LGBT y los activistas en Armenia y otras naciones del Consejo de Europa.

Por otro lado, pone de manifiesto la necesidad de que los sistemas judiciales nacionales sean más rigurosos al abordar casos relacionados con discurso de odio y discriminación. Este fallo no solo es una victoria para los demandantes, sino también un llamado de atención para Armenia en su compromiso con los derechos humanos.


Fuentes

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Obtén las mejores historias en tu bandeja de entrada!

I consent to receive newsletter via email. For further information, please review our Privacy Policy

Advertisement

Loading Next Post...
Follow
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...