Televisión de Georgia desacredita a opositor con comentario antiarmenio

SoyArmenioMundoDiasporalunes, 14 de octubre de 2024155 Views

La cadena de televisión de Georgia POSTV intenta desacreditar al opositor Mamuka Khazaradze con un comentario antiarmenio.

La cadena de televisión de Georgia POSTV intenta desacreditar al opositor Mamuka Khazaradze con un comentario antiarmenio. Este incidente revela un preocupante uso de discursos xenófobos en medio de la campaña electoral en Georgia.

La comunidad armenia en Georgia y varias ONG expresaron su preocupación ante un incidente reciente que ha generado un amplio rechazo por su comentario antiarmenio. El episodio involucra a la cadena de televisión POSTV, que tiene vínculos cercanos con el gobierno georgiano, y a Mamuka Khazaradze, fundador del partido de oposición Lelo.

Un comentario antiarmenio en entrevista televisada

Durante una entrevista, un periodista de POSTV lanzó una pregunta que muchos consideraron provocativa y discriminatoria: “¿Por qué no admites que eres armenio? ¿Te da vergüenza?”. Esta pregunta fue dirigida a Khazaradze en un aparente intento por desacreditarlo ante el público. El político respondió con una sonrisa, cuestionando el origen de tal afirmación: “¿De dónde se te ocurrió algo así?”. A pesar del tono ligero de la respuesta, el incidente despertó preocupación entre la comunidad armenia en Georgia.

Reacciones de activistas y la sociedad civil

La periodista y activista Tamta Mikeladze, directora del Centro para la Justicia Social, condenó públicamente el comentario en redes sociales, señalando que este tipo de discursos xenófobos y etnocentristas reviven los viejos fantasmas del nacionalismo represivo de los años 90 en Georgia.

Según Mikeladze, el odio armenio y el chauvinismo mediático están siendo utilizados como herramientas para manipular la opinión pública en un contexto electoral clave.

“Es triste ver cómo se intenta deslegitimar a la oposición utilizando tácticas de odio étnico”, escribió en su cuenta de Facebook.

Este tipo de propaganda parece coincidir con una estrategia más amplia del partido Sueño Georgiano, que busca mantener el control del poder político ante las cruciales elecciones parlamentarias del 26 de octubre. La atribución de una identidad armenia a un opositor se plantea como un intento de desprestigio, jugando con viejos estereotipos y tensiones étnicas en el país.

Televisión Georgia opositor comentario antiarmenio
La cadena de televisión de Georgia POSTV intenta desacreditar al opositor Mamuka Khazaradze con un comentario antiarmenio.

Estrategias de propaganda del gobierno

El caso de POSTV no es el único ejemplo de tácticas controversiales por parte del gobierno georgiano. Recientemente, en una de las calles principales de Tbilisi, el equipo de propaganda del gobierno colocó un cartel preelectoral con figuras de la oposición encadenadas, sobre un fondo sangriento, bajo el lema: “Sin guerra, sin agencia”. Este tipo de imágenes refuerzan la narrativa de que los partidos de oposición están vinculados a conflictos externos, una acusación reiterada por el Sueño Georgiano.

Los medios locales independientes como Formula, Perveli y Mtavari se han negado a transmitir este tipo de propaganda, lo que ha resultado en multas impuestas por las autoridades. Además, empleados de la agencia creativa JWT Metro también abandonaron su trabajo en protesta por un vídeo preelectoral que la empresa realizó para el partido gobernante, en el que se comparaba a la devastada Ucrania con una Georgia “pacífica y próspera”.

Los empleados que dimitieron argumentaron que su participación en la creación del vídeo violaba sus principios, especialmente tras comprometerse a no colaborar con marcas que apoyan a “agentes extranjeros”, un término que el Sueño Georgiano ha utilizado para deslegitimar a organizaciones contrarias a sus políticas.

Contexto político y riesgos del nacionalismo

El uso de tácticas nacionalistas para desacreditar a figuras de la oposición es una señal alarmante para muchos observadores, especialmente considerando las tensiones étnicas históricas en la región del Cáucaso Sur. El discurso de odio y las campañas mediáticas de desprestigio podrían profundizar las divisiones sociales en Georgia, afectando tanto la cohesión interna como las relaciones con las minorías étnicas.

El caso de Khazaradze y el uso de estereotipos antiarmenios subraya cómo algunos sectores del poder están dispuestos a recurrir a mensajes xenófobos para obtener ventajas políticas. Las elecciones del 26 de octubre se presentan como un punto crucial no solo para la política interna de Georgia, sino también para su política exterior, especialmente en el contexto de las tensiones geopolíticas en la región.


Fuentes:

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Obtén las mejores historias en tu bandeja de entrada!

I consent to receive newsletter via email. For further information, please review our Privacy Policy

Advertisement

Loading Next Post...
Follow
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...