Consolidación de la paz, demarcación de la frontera entre Armenia y Azerbaiyán y cuestiones territoriales no resueltas: según una encuesta realizada por el Centro de Recursos de Investigación del Cáucaso (CRRC), estas tres cuestiones son de gran preocupación para el pueblo. Entre los temas que requieren una pronta solución, los consultados también señalaron la necesidad de fortalecer el ejército y superar la pobreza.
Consolidación de la paz, demarcación de la frontera entre Armenia y Azerbaiyán y cuestiones territoriales no resueltas: según una encuesta realizada por el Centro de Recursos de Investigación del Cáucaso (CRRC), estas tres cuestiones son de gran preocupación para el pueblo. Entre los temas que requieren una pronta solución, los consultados también señalaron la necesidad de fortalecer el ejército y superar la pobreza.
1.648 personas participaron en la encuesta, , según informa SoyArmenio. Expresaron su opinión sobre la política exterior del país, la solución del conflicto de Nagorno-Karabaj , la guerra de 2020 , así como el desbloqueo de las comunicaciones en la región.
Resultó que el 64% de los encuestados considera que la comunicación de transporte entre las regiones occidentales de Azerbaiyán y Najichevan a través del territorio de Armenia es una amenaza para la seguridad nacional. Y solo el 12% comparte la opinión del gobierno armenio de que el desbloqueo de carreteras crea requisitos previos para el desarrollo económico
El 41% de los encuestados indicó la necesidad de concluir la paz entre los problemas más importantes.
El 18% está preocupado por el inicio del proceso de delimitación de la frontera entre Armenia y Azerbaiyán, el 8% por los problemas territoriales no resueltos con Azerbaiyán, el 4% por el fortalecimiento del ejército y el 4% por la superación de la pobreza.
Según encuestas similares realizadas en 2019 y 2012, los encuestados mencionaron el desempleo y la pobreza como problemas clave.
El 66% de los encuestados cree que la segunda guerra de Karabaj era inevitable, el 34% tenía la opinión opuesta.
Según los participantes de la encuesta, es posible una nueva escalada en torno a Nagorno-Karabaj en los próximos años. El 27% de los participantes cree que la reanudación de las hostilidades es posible en los próximos 1 a 4 años, el 12%, en 5 a 10 años. Según el 19%, la paz aún no ha llegado.
Solo el 26% de los encuestados se mostró partidario de mantener el statu quo establecido tras el cese de hostilidades. Según el 42%, es necesario devolver todos los territorios que estaban bajo el control del lado armenio antes de la guerra de 2020. El 32% cree que solo deberían devolverse aquellos territorios que formaban parte de la Región Autónoma de Nagorno-Karabaj.
El 91% de los encuestados cree que la guerra tendrá un impacto negativo en la situación socioeconómica de Armenia.
El 79% está preocupado por la incertidumbre de su futuro y el futuro de sus familias, y el 70% está preocupado por su seguridad física.
El 78,8% de los encuestados está de acuerdo en que Nagorno-Karabaj debería convertirse oficialmente en parte de Armenia. El 59,8% está a favor del estatus de estado independiente. El 23,1% cree que Karabaj puede ser parte de Rusia.
Los encuestados no estaban de acuerdo con que la república no reconocida pudiera convertirse en parte de Azerbaiyán, bajo ninguna circunstancia, incluso en el caso de otorgar el estatus de alta autonomía.
El 12% de los encuestados está totalmente de acuerdo en que Armenia debería unirse a la OTAN, el 16% cree que el país debería unirse a la Unión Europea. El 18% está a favor de mantener la membresía en la Unión Económica Euroasiática, que opera bajo los auspicios de Rusia.
La mayoría de los encuestados están en contra de que Armenia se una al Estado de la Unión Rusia-Bielorrusia.
Los encuestados consideran que Rusia (57 %) y Francia (12 %) son países amigos, mientras que Azerbaiyán (75 %) y Turquía (22 %) son hostiles.
Es de destacar que la calificación de Rusia ha disminuido gradualmente en los últimos años, a pesar de que encabeza la lista de países amigos por un amplio margen sobre todos los demás. En 2013, Rusia fue considerada el país más amigo por un 83 %, en 2015 por un 75 % y en 2017 por un 63 %.
Comments