El estudioso alemán y turkólogo Hilmar Kaiser, junto con el archivero y experto en genocidios Mihran Minasyan, han revelado detalles impactantes sobre el Genocidio Armenio a partir de documentos de archivo turcos, otomanos y armenios.
El estudioso alemán y turkólogo Hilmar Kaiser, junto con el archivero y experto en genocidios Mihran Minasyan, han revelado detalles irrefutables sobre el Genocidio Armenio a partir de documentos de archivo turcos, otomanos y armenios.
Estos hallazgos serán publicados en dos libros antes del 110 aniversario del genocidio armenio, aportando una nueva perspectiva que refuerza la innegable realidad de la matanza de millones de armenios a principios del siglo XX.
Kaiser y Minasyan han trabajado en conjunto, cada uno desde su ámbito de especialidad, logrando una visión integral de los hechos. Kaiser ha tenido acceso directo a los archivos turcos, lo cual es significativo, ya que estos documentos complementan y confirman los registros armenios. Minasyan, por su parte, ha estudiado profundamente los archivos armenios y las memorias de los supervivientes y testigos del genocidio.
Kaiser enfatiza que los documentos otomanos revisados incluyen registros oficiales del Ministro del Interior del Imperio Otomano, Talaat Pasha, uno de los principales arquitectos del genocidio. Estos documentos, actualmente conservados en los Archivos Estatales de Turquía en Estambul, han sido catalogados y autenticados. A través de su análisis, Kaiser y Minasyan han demostrado que los registros turcos y armenios coinciden, desmintiendo así las afirmaciones turcas de que estos documentos cuentan historias diferentes.
Edita Gzoyan, directora de la Fundación Instituto-Museo del Genocidio Armenio, destacó la importancia de esta colaboración. Según Gzoyan, la capacidad de Kaiser para trabajar en los archivos turcos es vital para la comunidad científica internacional, proporcionando pruebas irrefutables del genocidio armenio.
Los estudios de Kaiser y Minasyan han revelado que las autoridades otomanas registraban meticulosamente la deportación y el asesinato de los armenios. Estos registros muestran que, durante el genocidio, aproximadamente 1.400.000 de los 1.750.000 armenios que vivían en el Imperio Otomano fueron asesinados, lo que representa el 80% de la población armenia.
Los libros que publicarán Kaiser y Minasyan contendrán estos documentos y presentarán pruebas detalladas de las órdenes de Talaat Pasha, incluyendo la ubicación de los cuerpos de las víctimas. Esta publicación promete destruir la última línea de defensa de la negación turca del genocidio, presentando una narrativa completa basada en fuentes de ambas partes.
Minasyan ha subrayado la importancia de las fuentes armenias, muchas de las cuales aún no se han puesto en circulación científica ni se han publicado. Los documentos recopilados por Aram Antonyan, historiador y testigo del genocidio, incluyen memorias, telegramas y otros registros cruciales que fueron utilizados durante los juicios a los líderes otomanos en 1919.
La colaboración entre Hilmar Kaiser y Mihran Minasyan promete arrojar nueva luz sobre el Genocidio Armenio, proporcionando pruebas irrefutables desde los propios archivos turcos. Esta investigación conjunta no solo valida las experiencias de las víctimas, sino que también ofrece una visión detallada desde la perspectiva de los perpetradores, asegurando que la verdad del genocidio sea reconocida y recordada.
Fuentes: