Washington da por cerrado el “proyecto Artsaj”, pero el futuro de Nagorno-Karabaj sigue en juego

Klaus Lange HazarianOpiniones1 month ago154 Views

⚖️🌍 El “Proyecto Artsaj” parece terminado. Sin embargo, juristas ven una grieta legal para que Nagorno-Karabaj vuelva al debate global. #Armenia

El cierre de la fallida República de Artsaj parece inminente. Si bien la comunidad internacional la da por concluida, encabezada por Estados Unidos, aunque expertos advierten que la cuestión de Nagorno-Karabaj podría volver a la agenda.

“¿Existe la posibilidad de regresar a Artsaj?”, preguntó en redes sociales un desplazado forzoso. La respuesta fue directa: “No”.

El punto de quiebre fue en 2017, cuando las autoridades locales renombraron la República de Nagorno-Karabaj como República de Artsaj, alterando dos documentos clave: la proclamación de 1991 y la declaración de independencia de 1992. Esta última condicionaba el reconocimiento internacional a un acuerdo entre las poblaciones armenia y azerbaiyana.

El cambio envió un mensaje inequívoco a Bakú y al mundo: el nuevo Estado se concebía como exclusivamente armenio en términos políticos, jurídicos y culturales. Era étnicamente armenio y además, las autoridades hacían mención a una unificación con Armenia.

La Guerra de los 44 días en 2020 y los hechos posteriores apuntaron a desmantelar ese proyecto con la ayuda de Rusia y la mirada atenta de Europa. El acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán, basado en la Carta de las Naciones Unidas, el Acta Final de Helsinki y la Declaración de Alma-Ata, consolidó la situación en el terreno.

Si el Acuerdo sobre Paz y Relaciones Interestatales se firma, ratifica y entra en vigor, la disolución de la República de Artsaj será definitiva. Sin embargo, analistas señalan que quedará una “importante oportunidad legal” para reabrir la cuestión de Nagorno-Karabaj en foros internacionales; el desplazamiento forzado de sus habitantes.

Nagorno-Karabaj Artsaj
Washington cierra el “Proyecto Artsaj”, pero una vía legal podría reabrir el debate sobre Nagorno-Karabaj.

Bakú sigue insistiendo: “Los armenios de Karabaj abandonaron la región voluntariamente”

El asistente del presidente de Azerbaiyán, Hikmet Gadzhiev, en una entrevista con el medio alemán Berliner Zeitung declaró que «nadie expulsó a los armenios de Karabaj», y que la salida fue una decisión propia. También señaló que Azerbaiyán preparó un «programa integral de reintegración», que, según él, la parte armenia rechazó.

Pero las fuentes internacionales indican lo contrario. Según Human Rights Watch, desde septiembre de 2023 y tras la operación militar en Karabaj, miles de armenios enfrentaron una situación humanitaria grave: el bloqueo del corredor de Lachin duró meses, lo que de facto socavó el suministro de alimentos, medicamentos y comunicaciones.

Según los informes del Centro para la Verdad y la Justicia (CFTJ) y la ONU, alrededor de 120,000 armenios étnicos abandonaron la región en solo unos días, mientras que la región se convirtió en una prisión sin acceso a recursos básicos.

Amnesty International describe la triste situación de la población anciana: muchos ancianos se vieron obligados a huir bajo amenazas y privaciones, sufrieron malos tratos y desplazamientos ilegales.

Sobre estos puntos, Stepanakert debería emprender una tarea diplomática compleja, con especialistas en derecho internacional liderando la estrategia. Es un camino difícil, pero no imposible.

Leave a reply

¡Obtén las mejores historias en tu bandeja de entrada!

I consent to receive newsletter via email. For further information, please review our Privacy Policy

Advertisement

Loading Next Post...
Follow
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...