El petróleo ruso se convierte en un negocio lucrativo para Azerbaiyán pese a la crisis diplomática

SoyArmenioMundosábado, 5 de julio de 2025153 Views

Informe revela que a pesar de la tensión con Rusia, Azerbaiyán aumenta sus exportaciones gracias al petróleo ruso barato.

Azerbaiyán y Rusia se enfrentan políticamente, pero el petróleo ruso sigue llenando las arcas de Bakú. Compran barato, venden caro

En medio de la creciente tensión entre Bakú y Moscú, el petróleo ruso sigue siendo clave para las finanzas de Azerbaiyán. Un informe publicado por el Instituto para el Estudio de los Mercados Mundiales revela que el crudo procedente de Rusia está ayudando a Azerbaiyán a aumentar sus exportaciones y obtener ganancias incluso en un contexto de caída de la producción interna.

La paradoja del petróleo: menos producción, más exportaciones

Entre enero y mayo de 2025, Azerbaiyán exportó 10,3 millones de toneladas de petróleo, lo que representa un aumento del 5% respecto al mismo periodo de 2024. Sin embargo, el valor de esas exportaciones cayó un 9,8%, hasta los US$5.640 millones, debido a la baja de precios internacionales y a la creciente dependencia del crudo ruso con descuento.

Según el estudio titulado “Restricciones a la política multivectorial de Azerbaiyán”, la producción interna de petróleo y condensado cayó un 5,5% en el primer trimestre del año, mientras que las exportaciones crecieron un 7,3%. A la vez, la producción de derivados del petróleo descendió un 7%, pero sus exportaciones aumentaron un 16%.

Estos datos, señala el instituto, muestran una creciente escasez de materias primas para el consumo interno, que Bakú compensa con petróleo importado, principalmente de origen ruso.

Rusia suministra el 90% del petróleo importado

En el primer trimestre de 2025, las importaciones de petróleo a Azerbaiyán aumentaron 1,8 veces en volumen y 1,6 veces en valor, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Rusia fue el proveedor del 90% de ese petróleo, con un total de 377.700 toneladas por un valor de 190,3 millones de dólares.

De acuerdo con el informe, sin este suministro ruso, la proporción del petróleo en la estructura exportadora de Azerbaiyán seguiría cayendo. En efecto, en los primeros cinco meses del año, la participación del crudo en las exportaciones totales descendió del 56% al 51%.

petróleo ruso Azerbaiyán
Informe revela que a pesar de la tensión con Rusia, Azerbaiyán aumenta sus exportaciones gracias al petróleo ruso barato.

“Compran barato, venden caro”: la lógica del negocio

Para el analista ruso Igor Yushkov, del Fondo Nacional de Seguridad Energética y experto de la Universidad Financiera del Gobierno de Rusia, la importación de petróleo ruso no responde a una escasez estructural, sino a una estrategia comercial inteligente:

“No lo compran porque les falte, sino porque lo consiguen más barato y venden su propio crudo a un precio más alto. El petróleo azerbaiyano es ligero y bajo en azufre, tiene más valor en el mercado mundial. Al usar petróleo ruso más sulfuroso en sus refinerías, optimizan el margen de ganancia”, explicó el experto en declaraciones a EADaily.

Yushkov descartó que esta dinámica genere un desabastecimiento interno:

“No habrá operaciones de este tipo, sí, ganarán menos, pero eso no generará un déficit en el mercado local”.

La contradicción: dependencia económica en medio de la confrontación

Este fenómeno ocurre en un contexto geopolítico cada vez más tenso. Azerbaiyán ha cerrado oficinas de medios estatales rusos, detenido a periodistas y acusado al Kremlin de discriminación étnica contra ciudadanos azerbaiyanos en Rusia. Moscú, por su parte, ha respondido con represalias diplomáticas, ciberacoso y detenciones cruzadas.

Sin embargo, en el plano económico, la relación energética se mantiene intacta. Azerbaiyán sigue comprando crudo ruso con descuento, lo que le permite mantener sus ingresos sin aumentar la producción nacional. Esta dualidad muestra la complejidad de las relaciones bilaterales, donde la dependencia mutua en el mercado energético convive con una creciente hostilidad política y diplomática.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Obtén las mejores historias en tu bandeja de entrada!

I consent to receive newsletter via email. For further information, please review our Privacy Policy

Advertisement

Loading Next Post...
Follow
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...