🤝 Pashinyan, Putin y Aliyev coincidieron en Dusambé 🇦🇲🇷🇺🇦🇿 Comercio en alza y pasos hacia la paz marcan la cumbre de la CEI. 🌍 #Armenia #Rusia #Azerbaiyán
El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, mantuvo reuniones separadas con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y con el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, durante la cumbre de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) celebrada en Dusambé. Los encuentros abordaron desde el aumento del comercio bilateral hasta el proceso de paz en el Cáucaso Sur.
Durante su conversación, Putin subrayó el crecimiento sostenido del intercambio económico entre ambos países y señaló que la Unión Económica Euroasiática ofrece amplios beneficios y nuevos mercados a sus miembros. “El comercio entre Rusia y Armenia está creciendo rápidamente”, afirmó el mandatario ruso, agregando que los lazos económicos son una prioridad estratégica.
Pashinyan respondió que “este año ya ha alcanzado los 4.000 millones de dólares”, a lo que Putin, sonriendo, replicó: “No, más”. El primer ministro armenio añadió que el año pasado la cifra fue de unos 9.000 millones de dólares, pero el líder ruso insistió: “Más. El año pasado hubo más, este año habrá más. Es simplemente obvio”.
El diálogo, informal pero significativo, reflejó el creciente dinamismo comercial entre ambos países, en un contexto de reajuste económico regional impulsado por las sanciones occidentales y el fortalecimiento de los lazos entre los miembros de la CEI.
En los márgenes de la misma cumbre, Nikol Pashinyan se reunió con el presidente Ilham Aliyev para abordar los progresos hacia la paz tras la firma del acuerdo preliminar en Washington.
Según el secretario general de la CEI, Sergey Lebedev, “el primer ministro de Armenia y el presidente de Azerbaiyán mantuvieron una conversación muy cordial y discutieron las vías para avanzar hacia la paz y la seguridad”.
El breve encuentro refuerza la diplomacia directa entre Ereván y Bakú, en un momento en que la comunidad internacional observa con cautela los pasos hacia la normalización postconflicto en el Cáucaso Sur.
Comments