Pashinyan y Erdogan dialogan en China sobre paz y cooperación en el Cáucaso Sur

Milkes MalakkianArmeniaPoliticalunes, 1 de septiembre de 2025153 Views

Nikol Pashinyan y Recep Tayyip Erdogan se reunieron en China durante la cumbre de la OCS. Hablaron sobre paz en el Cáucaso Sur

🤝🇦🇲🇹🇷 Nikol Pashinyan y Recep Tayyip Erdogan se reunieron en China en la cumbre de la OCS. Hablaron de paz en el Cáucaso Sur, confianza mutua y cooperación. 🌍

El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, mantuvieron una reunión bilateral en el marco de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), celebrada en Tianjin, China.

Durante el encuentro, los líderes abordaron las relaciones entre Turquía y Armenia, en un contexto marcado por los esfuerzos internacionales para consolidar la paz y la estabilidad en el Cáucaso Sur.

Erdogan: Turquía seguirá contribuyendo a la paz

Según el comunicado de la parte turca, Erdogan expresó su satisfacción por los avances en el proceso de paz entre Armenia y Azerbaiyán, y aseguró que Ankara “seguirá contribuyendo” a los esfuerzos de reconciliación.
Turquía apoya la paz, la estabilidad y el desarrollo en la región”, afirmó el mandatario turco, subrayando además que se están discutiendo medidas para ampliar la cooperación bilateral con Armenia.

pashinyan erdogan
Nikol Pashinyan y Recep Tayyip Erdogan se reunieron en China durante la cumbre de la OCS. Hablaron sobre paz en el Cáucaso Sur

Pashinyan y Erdogan: confianza mutua y comunicación regional

La oficina del primer ministro armenio detalló que ambas partes coincidieron en la importancia de mantener enfoques constructivos y fortalecer un clima de confianza mutua.
“El primer ministro Pashinyan y el presidente Erdogan enfatizaron la necesidad de crear un ambiente de confianza mutua y desarrollar la comunicación regional. Las partes acordaron continuar el diálogo”, señala el comunicado oficial.

El propio Pashinyan publicó un video de la reunión en su página de Facebook, subrayando el carácter simbólico del encuentro dentro de un proceso de normalización que permanece frágil pero activo.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Obtén las mejores historias en tu bandeja de entrada!

I consent to receive newsletter via email. For further information, please review our Privacy Policy

Advertisement

Loading Next Post...
Follow
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...