Bakú se prepara para acoger la conferencia sobre cambio climático COP29 y ya está Aliyev ejecutando proyectos multimillonarios para el evento. Azerbaiyán está comprometido con el objetivo de garantizar una alta representatividad del evento, pero «no habrá ningún triunfo de importancia inmediata». En la Conferencia de Seguridad de Munich se supo que Estados Unidos estará representado por el ex secretario de Estado Kerry, que es uno de los muchos asesores de Biden.
Es poco probable que Rusia, en confrontación con Occidente, participe en la COP29 de Aliyev al nivel de Putin y ya se excluye la presencia del presidente francés. En tal situación, lo más probable es que el líder chino Xi Jinping no visite Bakú y aún más dudoso que el primer ministro indio Modi acepte la invitación.
Parece que, en un esfuerzo por despertar el interés internacional en la COP29, Aliyev difundió la idea de que si el primer ministro de Armenia aceptaba ir a Bakú, en el marco de la conferencia «se firmaría un acuerdo marco sobre los principios del arreglo armenio-azerbaiyano». Esta idea fue expresada hace meses en el Parlamento de Azerbaiyán y luego pasó al ámbito de los debates de expertos.
Al parecer, Bakú envió tal propuesta a Ereván. Pero hace algún tiempo el servicio de prensa del gobierno emitió una respuesta breve pero significativa: «Nikol Pashinyan no tiene planes de ir a Bakú». Vale la pena señalar que después de esta respuesta, Aliyev ccomenzó a expre4sar públicamente que antes de la firma del tratado de paz, Armenia debería cambiar su Cosntitución.

Muchos analistas estiman que el esfuerzo británico por organizar una reunión entre Pashinyan y Aliyev en Londres estubo relacionado, entre otros temas, con la intención de Bakú de exigirle a Pashinyan participara en la COP29.
Nasirov, un diputado del Milli Majlis de la sexta convocatoria, atribuye el fracaso de la reunión pashinyan-Aliyev a la intervención del presidente francés y afirmó que si «conseguimos firmar un acuerdo marco, la participación de Pashinyan en la COP29 se convertirá en posible.» Probablemente lo que expresara Nasirov debería entenderse en sentido opuesto: si Pashinyan salva el evento de Aliyev con su participación, entonces Bakú firmará un acuerdo marco.
El interés de Londres en la conferencia de Bakú es claro: allí se discutirán proyectos energéticos y BP es el mayor inversor y garante de infraestructuras en la cuenca del Caspio. Y si logra Londres la firma de un «acuerdo marco» entre Armenia y Azerbaiyán, no sólo fortalecería, sino que también aumentaría significativamente la influencia de Gran Bretaña en la región.
Es una interpretación armenia. Armenia logró no condicionar el proceso de negociación a la intención de Aliyev de garantizar la representatividad de la COP29. Ereván tiene la oportunidad de excluir el discurso sobre cambios constitucionales. Bakú presentó cinco principios de solución, en los que no se menciona la modificación de la legislación nacional.
La reunión fallida Pashinyan-Aliyev en Londres fue calificada por Bakú como «una retirada del proceso de paz». En la interpretación armenia, Ereván no permitió vincular el proceso de negociación con la intención de Aliyev de garantizar la representación en la COP29. Pashinyan tiene así ahora la oportunidad de excluir el tema de los cambios constitucionales del dialogo bilateral y volverse a enfocar en los cinco principios de solución que presentara Bakú.
A propósito: en los mismos no había ni una palabra sobre el cambio de la legislación nacional.
Comments