in

Lavrov “borra” los Principios de Helsinki mientras Trump impulsa una cumbre entre Armenia y Azerbaiyán: ¿con qué legitimidad?. Por Klaus Lange Hazarian

El peligro de normalizar el revisionismo geopolítico

Rusia podría estar distanciándose de Irán y Turquía en un posible cambio de estrategia tras las conversaciones entre Trump y Putin

Serguéi Lavrov ha declarado el fracaso del sistema de seguridad europeo tal como se concibió hace medio siglo. Lo hizo en un extenso artículo con motivo del 50º aniversario del Acta Final de Helsinki, fundacional para la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). El canciller ruso atribuyó el colapso del orden post-Guerra Fría al «intervencionismo occidental» en conflictos como el de Nagorno Karabaj, omitiendo cualquier autocrítica sobre el papel de Rusia, no solo en el Cáucaso Sur, sino en Ucrania, donde Moscú lleva a cabo una guerra de agresión en violación del Derecho Internacional.

En un giro que desnuda las contradicciones de la política exterior rusa, Lavrov acusa a Estados Unidos y Francia del colapso del proceso de paz de Karabaj. Según su narrativa, Moscú «ya no reconoce» la legitimidad de los principios de Helsinki, en particular la soberanía, la integridad territorial y la inviolabilidad de fronteras, precisamente los fundamentos que Rusia pisoteó al anexar Crimea y lanzar la invasión de Ucrania en 2022.

Trump se salta a la OSCE y organiza una cumbre fronteriza sin base jurídica internacional

La noticia paralela es aún más inquietante. Donald Trump habría convocado a Nikol Pashinyan y a Ilham Aliyev a la Casa Blanca este viernes. La información fue revelada por el periodista Alex Raufoglu, corresponsal del medio azerbaiyano Turan, acreditado en el Departamento de Estado de EE. UU. Aunque no hay confirmación oficial, Raufoglu posee antecedentes fiables.

La pregunta es inevitable: ¿bajo qué base legal y política se convoca esta cumbre tripartita si el principal actor de seguridad de la región —Rusia— ha desautorizado el marco jurídico de Helsinki? Washington, al parecer, se deslinda del formato de la OSCE, ignorado por Moscú desde la guerra en Ucrania. No existe mandato ni resolución del Consejo de Seguridad de la ONU. La cumbre Trump-Pashinyan-Aliyev, si se concreta, se sostiene solo en la autoridad informal del expresidente estadounidense, que ni siquiera ha asumido oficialmente un nuevo mandato.

Putin y Trump: negociaciones paralelas en plena crisis ucraniana

Más inquietante aún es el viaje del enviado especial Steven Witkoff a Moscú, previsto para el 6 y 7 de agosto. Trump señaló que la visita fue “a pedido” del Kremlin, lo que sugiere un intercambio de mensajes de alto nivel. El mismo día, se vence el plazo que el exmandatario dio a Rusia para aceptar un alto el fuego en Ucrania.

¿Se está negociando un nuevo “gran trato” que incluye el conflicto armenio-azerbaiyano, Ucrania, y hasta la relación con Israel? Si es así, se trataría de una diplomacia personalista que salta por encima del Derecho Internacional, la ONU y la OSCE, en nombre de una nueva arquitectura de seguridad moldeada entre Washington y Moscú, dejando a Europa y a los Estados más pequeños del Cáucaso en un rol pasivo o subordinado.

cumbre Armenia Azerbaiyán
Rusia borra el marco de Helsinki y Trump lanza una cumbre Armenia Azerbaiyán. ¿Nuevo orden sin la OSCE ni la ONU?

El peligro de normalizar el revisionismo geopolítico

Si la cumbre se concreta sin referencia a los Principios de Helsinki ni al formato de paz de la OSCE, Armenia y Azerbaiyán entrarían en una lógica de negociaciones sin garantías multilaterales. El riesgo es que se imponga un acuerdo basado en correlación de fuerzas y no en justicia internacional.

La pregunta final es si Vladimir Putin ofrecerá a Trump una solución que valide la presencia de Azerbaiyán en Artsaj (Nagorno Karabaj) como parte de una reconfiguración geopolítica más amplia. Y si eso sucede, ¿en qué condiciones quedará Armenia, un país que ha intentado reorientarse hacia Occidente, pero ahora se encuentra entre dos fuegos: un Lavrov que niega Helsinki y un Trump que ignora la ONU?

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Irán y Pakistán planean un corredor económico que conecte China, Rusia y Europa a través del Golfo Pérsico

Iran Khodro: la automotriz más grande de Irán busca expandirse pese a las sanciones