Una acalorada sesión en la Gran Asamblea Nacional de Turquía desató un nuevo enfrentamiento político e ideológico sobre el Genocidio Armenio y el controvertido legado de Talat Pasha, uno de los principales responsables del exterminio de armenios durante el Imperio Otomano.
El detonante fue la intervención del diputado George Aslan, del Partido Democrático de los Pueblos (DEM), quien denunció la construcción de una estatua en honor a Talat Pasha en Ankara y calificó al líder otomano de “asesino”.
Una estatua de Talat Pasha reaviva el debate histórico sobre 1915 en la Gran Asamblea Nacional Turca; diputados se enfrentan por el uso del término “genocidio” y el legado del dirigente otomano
“¿Qué pasó con los cristianos otomanos?”
Desde la tribuna parlamentaria, Aslan, representante de Mardin, planteó una reflexión histórica:
“En 1915, cuando la población otomana era de 13 millones, aproximadamente tres millones eran cristianos: armenios, griegos y asirios. Hoy, en 2025, Turquía tiene 86 millones de habitantes. ¿Por qué la población cristiana se expresa solo en decenas de miles? ¿Qué pasó con estas personas?”
El diputado condenó la decisión del alcalde de Ankara, Mansur Yavaş, de levantar un monumento en el distrito de Altındağ para Talat Pasha, señalando que:
“Mientras debería erigirse un monumento para las decenas de miles de armenios asesinados y exiliados en 1915, no aceptamos que se honre a quien ordenó su muerte.”
Aslan subrayó que para algunos pueblos, “estos personajes no son héroes, sino asesinos”.
El CHP y el İYİ reaccionan: negacionismo y agresiones
El vicepresidente del grupo parlamentario del CHP, Tekin Bingöl, quien presidía la sesión, replicó que el monumento no honra a Talat Pasha por su rol histórico, sino que “fue erigido en honor a la Masacre de la Estación”, un episodio de violencia política ocurrido en 1921.
Sin embargo, la tensión escaló cuando Şenol Sunat, diputada del Partido İYİ (Good Party), tomó la palabra y lanzó un ataque directo a Aslan:
“Algunos miembros del parlamento distorsionan la historia y bendicen a traidores. Maldigo a quien vino aquí. Ni Talat Pasha ni el supuesto genocidio armenio serán jamás aceptados por la nación turca.”
Ante la creciente confrontación verbal, Bingöl suspendió la sesión, ordenando a Öztürk que se retirara.

Talat Pasha: ¿héroe nacional o autor intelectual del genocidio?
La figura de Talat Pasha, uno de los tres líderes del Comité de Unión y Progreso, sigue siendo uno de los temas más sensibles en Turquía. Considerado por muchos historiadores como el principal arquitecto del Genocidio Armenio, en el que murieron más de 1,5 millones de armenios entre 1915 y 1923, su legado sigue siendo reivindicado por sectores nacionalistas, mientras que para las comunidades armenia, griega y asiria representa una figura criminal.
Según datos del Instituto Lemkin y del Consejo Internacional de Museos, Talat fue juzgado en ausencia en 1919 por crímenes contra la humanidad, y asesinado en Berlín en 1921 por el armenio Soghomon Tehlirian, en el marco de la operación “Némesis”.
Un conflicto que trasciende fronteras
El choque en el parlamento refleja la polarización política y étnica en Turquía, donde el uso del término “genocidio” sigue siendo considerado un tabú y motivo de persecución judicial. Mientras partidos como el DEM exigen una revisión crítica del pasado otomano, el İYİ y sectores del CHP continúan respaldando la versión oficial de Ankara, que niega el genocidio y habla de una “reubicación forzada” en el contexto de la Primera Guerra Mundial.
Organizaciones de derechos humanos y la Diáspora Armenia han denunciado reiteradamente la falta de libertad de expresión sobre este tema en Turquía y el enaltecimiento de criminales de guerra en el espacio público.
Comments