in

Turquía impulsa “Plataforma Balcánica” para restaurar su influencia en los Balcanes

La “Plataforma Balcánica” busca afianzar la influencia turca en territorios de su antigua herencia otomana

Turquía lanza iniciativa diplomática la “Plataforma Balcánica” que busca restaurar su influencia sobre antiguos territorios otomanos

Turquía ha lanzado un nuevo capítulo en su política exterior al convocar en Estambul la primera sesión de la llamada “Plataforma Balcánica”, un foro diplomático que reunió a representantes de Serbia, Bosnia y Herzegovina, Macedonia del Norte, Albania y Kosovo. El anuncio fue realizado por el ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, en una entrevista concedida al canal NTV, destacando que este nuevo organismo multilateral busca consolidar la estabilidad regional y reforzar los lazos culturales, históricos y estratégicos entre Turquía y los Balcanes

En palabras del canciller turco, la iniciativa no sólo pretende superar las profundas diferencias que aún dividen a los países balcánicos, sino que busca convertir esa diversidad en una herramienta de “cooperación estructural y civilizatoria”. Fidan sostuvo que Turquía no actúa como mediadora desinteresada, sino como una nación que “comparte con los Balcanes una geografía, una civilización y vínculos humanos inquebrantables”.

Restauración de influencia otomana y cálculos estratégicos

Aunque el discurso oficial turco evitó cualquier mención explícita a ambiciones geopolíticas, analistas regionales observan que Ankara está reposicionando su influencia sobre antiguos territorios otomanos, justo en un momento en el que la Unión Europea enfrenta dificultades para mantener su promesa de adhesión a los países balcánicos.

La “Plataforma Balcánica” se perfila como una alternativa regional, especialmente atractiva para Estados como Serbia o Bosnia, cuyas relaciones con Bruselas se han vuelto tensas. Turquía, por su parte, parece haber ofrecido a la UE un “pacto tácito”: contener las tensiones en los Balcanes a cambio de cooperación económica y de seguridad, sin una adhesión plena pero con integración institucional parcial.

Turquía Plataforma Balcánica
Turquía lanza iniciativa diplomática la “Plataforma Balcánica” que busca restaurar su influencia sobre antiguos territorios otomanos

Serbia, Kosovo y el juego de poder con Rusia

Uno de los puntos más sensibles en la región es el conflicto latente entre Serbia y Kosovo. La plataforma impulsada por Ankara pretende facilitar un diálogo estructurado entre Belgrado y Pristina, lo que, de concretarse, debilitaría considerablemente la influencia de Rusia, aún presente en Serbia como último bastión geopolítico en los Balcanes.

“El éxito de esta plataforma podría representar una pérdida irreversible para Moscú en la región”, afirman expertos balcánicos. Aunque el presidente serbio Aleksandar Vučić ha reiterado que nunca reconocerá la independencia de Kosovo, la presión interna en Serbia es creciente. Las manifestaciones masivas contra el gobierno durante el último año muestran una ciudadanía dispuesta a intercambiar soberanía simbólica por beneficios concretos como la membresía en la UE.

La estrategia turca se extiende del Mediterráneo al Caspio

El diseño de la “Plataforma Balcánica” no es un hecho aislado. Forma parte de una estrategia geopolítica más amplia de Turquía que conecta el Mediterráneo, el Mar Negro y el Caspio, con vínculos directos a otros proyectos estratégicos como el Corredor Turaniano y los acuerdos de defensa con países del Asia Central.

La presencia de países como Kosovo, Albania, Croacia y Bosnia y Herzegovina, todos parte del antiguo Imperio Otomano, subraya una dimensión histórica que Ankara está utilizando como legitimación cultural y política de su proyección actual.

Hasta ahora, el enfoque turco ha demostrado ser eficaz. Si Ankara logra mantener su doble juego entre Bruselas y Moscú, entre pasado otomano y futuro europeo, la “Plataforma Balcánica” puede convertirse en una nueva carta de poder en manos de Erdogan para influir no solo en los Balcanes, sino también en la agenda de seguridad de Europa del Este.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Armenia se integra a la narrativa euroasiática en China: presencia oficial en la Cumbre de Medios de la OCS

La doble cara diplomática de China: armas para sus aliados de Rusia, Irán y Pakistán, silencio con Armenia