En un evento que genera controversia, se inauguró en la región de Balçova, Izmir, Turquía, la oficina de la llamada «Comunidad de Azerbaiyán Occidental». La ceremonia contó con la participación de Reshad Memedov, embajador de Turquía en Azerbaiyán, y tuvo como objetivo declarar el compromiso de la organización con la defensa de los derechos de los turcos que, según sus representantes, fueron desplazados de lo que denominan Azerbaiyán Occidental, un territorio que coincide con las fronteras de la actual Armenia.
Declaraciones durante la inauguración
En su intervención, el embajador Memedov calificó a Armenia como la «patria histórica de los turcos» y defendió la igualdad de derechos entre armenios y turcos en la región.
“Así como los armenios tienen derecho a vivir en Karabaj, los turcos de Azerbaiyán tienen derecho a vivir en Azerbaiyán Occidental”, expresó.
Asimismo, hizo énfasis en la preservación de la arquitectura y el patrimonio cultural turcos en esta zona, sugiriendo que es fundamental proteger las huellas históricas de los turcos en el territorio que actualmente ocupa Armenia.
Por su parte, Asif Kurban, representante de la comunidad en Turquía, señaló que la oficina trabajará para fomentar un regreso pacífico al territorio.
“Queremos regresar a nuestra casa no con armas, sino en paz. Esta oficina será un centro de información y sensibilización para nuestro pueblo”, aseguró Kurban.

El establecimiento de esta oficina en Turquía se enmarca en un contexto de tensiones históricas y políticas entre Armenia y Azerbaiyán, exacerbadas por los conflictos recientes en la región de Nagorno-Karabaj. La narrativa de la «Comunidad de Azerbaiyán Occidental» ha sido cuestionada por Armenia, que percibe estas acciones como una herramienta para justificar políticas revisionistas en la región.
Contexto histórico y político
El concepto de «Azerbaiyán Occidental» no es reconocido oficialmente y representa una visión histórica promovida principalmente por ciertos sectores racistas pan turcos de Azerbaiyán y Turquía. La región a la que hace referencia es la actual Armenia, cuya población turca disminuyó significativamente durante el siglo XX debido a una serie de eventos, entre ellos el Genocidio Armenio y posteriores desplazamientos forzados.
Este acto subraya el interés continuo de Turquía y Azerbaiyán en proyectar su influencia sobre Armenia, en un momento en el que la región del Cáucaso sigue enfrentando desafíos relacionados con la estabilidad y la reconciliación.
Fuentes: SoyArmenio / Noticias-Armenia
Comments