in

Tribunal turco absuelve a 20 miembros de las Madres de los Sábados en juicio controvertido

Un tribunal en Estambul absolvió a 20 miembros de las Madres de los Sábados, acusados de protestar por los desaparecidos en Turquía

El 4 de octubre de 2024, un tribunal de Estambul dictó sentencia absolutoria contra 20 miembros de las Madres de los Sábados, un grupo de activistas y familiares que buscan esclarecer el destino de sus seres queridos desaparecidos durante la custodia policial en Turquía en la década de 1990. La acusación había solicitado múltiples penas de prisión en relación con una protesta llevada a cabo en junio de 2023.

Contexto del Juicio

Los acusados, que incluían a familiares de los desaparecidos y defensores de los derechos humanos, enfrentaron cargos por violar la Ley de Reuniones y Marchas tras ser detenidos durante su 950ª vigilia semanal en la plaza Galatasaray. Las penas propuestas oscilaban entre un año y medio y tres años de prisión.

La decisión del tribunal se produjo en la cuarta audiencia del juicio, donde organizaciones de derechos humanos, como Amnistía Internacional y la Asociación de Derechos Humanos (İHD), mostraron su apoyo a los acusados. La abogada Oya Meriç Eyüpoğlu, quien también fue acusada, defendió su participación en las vigilias desde 1995, subrayando las detenciones arbitrarias realizadas por la policía y la falta de aviso sobre las prohibiciones de las manifestaciones.

Turquía absuelve madres sábados
Un tribunal en Estambul absolvió a 20 miembros de las Madres de los Sábados, acusados de protestar por los desaparecidos en Turquía

La Historia de las Madres del Sábado

Las Madres de los Sábados iniciaron sus reuniones el 27 de mayo de 1995 y han mantenido una vigilia silenciosa semanal en la plaza Galatasaray desde entonces. Su protesta, que es la más prolongada en la historia de Turquía, ha atraído mayor participación en ocasiones significativas, como las semanas 500 y 600. Sin embargo, desde la semana 700 en 2018, las autoridades han intervenido violentamente, disolviendo las manifestaciones y deteniendo a los miembros del grupo.

La vigilia fue interrumpida en 2021, cuando los miembros del grupo fueron acusados de negarse a dispersarse a pesar de las advertencias policiales. A pesar de estas dificultades, las Madres del Sábado reanudaron sus vigilias en noviembre de 2023 sin intervención policial, tras declaraciones del ministro del Interior, Ali Yerlikaya, quien aseguró que el gobierno tenía “buenas intenciones” y se buscaría una solución pacífica.

Implicaciones y Reacciones

El fallo del tribunal ha sido recibido con alivio por parte de los activistas de derechos humanos, que consideran que este es un paso hacia la restauración de la justicia y el reconocimiento de los derechos de reunión pacífica. Sin embargo, la situación de los derechos humanos en Turquía sigue siendo crítica, y la comunidad internacional observa con preocupación la represión de las libertades civiles en el país.

Las Madres de los Sábados continúan siendo un símbolo de la lucha por la verdad y la justicia en Turquía, representando a las familias que aún buscan respuestas sobre el paradero de sus seres queridos desaparecidos.


Fuentes:

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aliyev lanza nuevas amenazas contra Armenia y critica al «Occidente colonial»

Cómo la historia de «Azerbaiyán Occidental» pasó a formar parte de la propaganda oficial de Bakú. Por Lusine Voskanyan