in

Siria: tregua impuesta por Estados Unidos permite el despliegue de fuerzas sirias en Suwayda tras 718 muertos

Una tregua impuesta por EE.UU., respaldada por Turquía y Jordania

Tras una tregua negociada por Estados Unidos con apoyo de Turquía, las fuerzas sirias se despliegan en Suwayda. Pero los combates continúan

Washington negocia el cese del fuego entre Israel y el gobierno interino de Ahmad al-Sharaa, respaldado por Turquía, pero los enfrentamientos continúan

A pesar de la firma de una tregua negociada por Estados Unidos, los combates no han cesado en la provincia de Suwayda, donde en una semana de violencia sectaria murieron al menos 718 personas, la mayoría civiles de la comunidad druza, que denuncia haber sido blanco de ejecuciones sumarias por parte de tropas sirias y milicias islamistas apoyadas por Turquía.

La reanudación del despliegue militar sirio en el sur del país, tras los bombardeos israelíes del martes, se produce en un contexto explosivo: Israel acusa a Damasco de crímenes de guerra, mientras Ankara respalda diplomáticamente al gobierno interino liderado por Ahmad al-Sharaa, figura cercana a los círculos islamistas sunitas del norte.

Una tregua impuesta por EE.UU., respaldada por Turquía y Jordania

La mediación fue encabezada por el enviado estadounidense Tom Barrack, con el apoyo logístico de Turquía y Jordania, y su objetivo fue doble: frenar una intervención militar directa de Israel y evitar el colapso del gobierno pro-Ankara en Damasco. En un discurso televisado, Al-Sharaa agradeció a Washington y a los “países árabes hermanos”, y se comprometió a “proteger a todas las minorías” de Siria.

Sin embargo, las palabras del mandatario sirio contrastan con los hechos. Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (SOHR), entre los 718 fallecidos hay 245 civiles drusos, de los cuales al menos 165 fueron ejecutados sumariamente, así como 146 combatientes drusos y 287 soldados del gobierno. También se registraron 15 bajas en las filas del ejército por los ataques aéreos israelíes.

Druzos, beduinos e islamistas en una guerra a tres frentes

La violencia estalló el 13 de julio tras el secuestro de un comerciante druso por parte de una tribu beduina, hecho que escaló rápidamente en enfrentamientos callejeros, ejecuciones, bombardeos y un desplazamiento masivo. El hospital principal de Sweida ha recibido más de 400 cadáveres en una semana, y según su director, “los cuerpos están en la calle” por la falta de espacio en la morgue.

Siria tregua Estados Unidos Suwayda
Tras una tregua negociada por Estados Unidos con apoyo de Turquía, las fuerzas sirias se despliegan en Suwayda. Pero los combates continúan (Photo by Stringer/Getty Images)

Combatientes drusos acusan a las tropas de Sharaa de permitir el ingreso de voluntarios islamistas tribales, quienes habrían avanzado hacia zonas pobladas gritando lemas religiosos y prometiendo matar a los drusos. Aunque el gobierno interino los llama “fuerzas de seguridad nacional”, diversas fuentes los identifican como milicianos formados en el norte con el respaldo de Turquía.

Israel: entre el apoyo humanitario y los bombardeos selectivos

Mientras tanto, Israel continúa sus ataques aéreos selectivos contra posiciones de los islamistas turcomanos, aunque también ha prometido 600.000 dólares en ayuda humanitaria para las poblaciones drusas del sur de Siria. Sin embargo, analistas regionales aseguran que los bombardeos también apuntan a debilitar al gobierno de Al-Sharaa, considerado por Tel Aviv como una prolongación de la red islamista de Ankara.

Desde Bakú, donde Al-Sharaa había sido recibido días antes del estallido del conflicto, la diplomacia turco-azerbaiyana busca consolidar un nuevo mapa geopolítico regional, pero la creciente influencia de Turquía en Siria incomoda tanto a Israel como a Rusia.

Crisis humanitaria: 80.000 desplazados y morgues colapsadas

La situación humanitaria es crítica. Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), 80.000 personas han sido desplazadas desde el inicio de la crisis. La Cruz Roja Internacional advirtió que los cortes de energía, la falta de agua potable y la saturación hospitalaria agravan la emergencia, mientras los equipos de socorro no logran ingresar a varias zonas por el fuego cruzado.

“El pueblo druso está aislado, sin electricidad, sin agua, sin acceso a alimentos”, denunció Stephan Sakalian, jefe de la misión del CICR en Siria. La comunidad drusa de Israel ha enviado ayuda, pero la falta de corredores seguros bloquea su distribución.

¿Un Estado fallido en gestación?

Aunque el gobierno de Sharaa insiste en su capacidad de controlar la situación, los datos de campo muestran una pérdida de control generalizada en el sur, donde las milicias drusas han recuperado zonas clave mientras los islamistas se reagrupan. El futuro inmediato dependerá del grado de presión que Israel, Turquía y EE.UU. estén dispuestos a ejercer, y de si Moscú se involucra o no, tras la reciente llamada de Recep Tayyip Erdogan a Vladimir Putin para pedir contención israelí.

En este momento, Suwayda se ha convertido en el epicentro del nuevo conflicto sirio, donde se cruzan intereses regionales, sectarios y geoestratégicos. Ni la tregua ni los discursos bastan. La guerra sigue.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Irán reafirma que Armenia controlará el corredor de Syunik: “Todo estará bajo su soberanía”

Erdogan denuncia el “Corredor David” como amenaza estratégica para Turquía y acusa a Israel de terrorismo de Estado