in

Siria reabre rutas terrestres y proyecta a Turquía como eje logístico del Corredor Medio

Controversias y militarización del nuevo orden sirio

En un giro geopolítico y económico de alto impacto, Turquía y Siria firmaron un memorando de entendimiento para reanudar las rutas terrestres entre ambos países, por primera vez desde el estallido del conflicto sirio en 2011. La firma tuvo lugar en el marco del Foro de Conectividad de Transporte Global, celebrado en Estambul.

El ministro turco de Transporte e Infraestructura, Abdulkadir Uraloğlu, anunció que, gracias a este acuerdo, se pondrá fin al procedimiento de transbordo en los cruces fronterizos, permitiendo el transporte directo de mercancías desde Turquía a Siria, y desde allí hacia Jordania, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Catar y otros países del Golfo. Según Uraloğlu, esta medida reducirá costos, acelerará la logística y posicionará a Turquía como un eje clave del Corredor Medio, la ruta terrestre que conecta Asia con Europa a través del Cáucaso y Anatolia.

Una nueva era tras la caída de Bashar al-Assad

Este acuerdo es posible gracias al colapso del régimen de Bashar al-Assad en diciembre de 2024 y la instauración de un gobierno de transición sirio liderado por Ahmad al-Sharaa, excomandante del grupo Estado Islámico, en enero de 2025. La nueva administración, con fuerte presencia militar turca en el terreno, ha facilitado la firma de acuerdos bilaterales de defensa, infraestructura y transporte, consolidando la influencia de Ankara sobre el futuro de Siria.

De acuerdo con el Centro Jusoor de Estudios, con sede en Turquía, el ejército turco opera actualmente 126 instalaciones dentro de Siria, incluidas 12 bases militares y 114 puestos avanzados, principalmente en la región de Alepo. Este despliegue otorga a Turquía una posición de control efectivo en el norte del país, lo que explica su capacidad para negociar términos directos con el nuevo gobierno sirio.

Siria rutas terrestres Turquía
Turquía y Siria reanudan las rutas terrestres tras la caída de Assad. El acuerdo potencia a Ankara como nodo clave hacia el Golfo.

Turquía como plataforma logística hacia el Golfo

Más allá de su impacto bilateral, el acuerdo tiene implicaciones geoeconómicas regionales. El restablecimiento de rutas terrestres desde Turquía a través de Siria habilita corredores comerciales estratégicos hacia el Levant y la península arábiga, revitalizando un eje que había quedado clausurado por la guerra civil siria.

El Corredor Medio, que incluye conexiones por carretera y ferrocarril a través del mar Caspio, Azerbaiyán, Georgia y Turquía, se verá fortalecido por esta reapertura, lo que reduce la dependencia del Canal de Suez y presenta a Turquía como una alternativa comercial viable entre China, Asia Central, Europa y Oriente Medio.

Controversias y militarización del nuevo orden sirio

Sin embargo, la consolidación del nuevo escenario no está exenta de tensiones. El nuevo Ministerio de Defensa de Siria ha sido estructurado en torno a figuras del Ejército Nacional Sirio (SNA), una fuerza proxy de Turquía. Uno de los nombres más polémicos es Muhammad al-Jassim, alias Abu Amsha, exlíder de la División Sultan Suleimán Shah, nombrado general de brigada y actual comandante de la 25.ª División en Hama.

Su ascenso genera alarma debido al papel de su unidad en la masacre de más de 1.600 civiles alauitas en la región costera siria en marzo de 2025, un episodio que aún no ha sido investigado de manera internacional. La incorporación de estos mandos a puestos clave evidencia el control turco sobre el aparato militar sirio pos-Assad, y anticipa posibles fricciones con actores regionales como Irán y Rusia.

Un futuro incierto con rutas abiertas

Mientras Turquía celebra su nueva proyección comercial y estratégica, la estabilidad interna de Siria sigue siendo frágil, con múltiples facciones compitiendo por el control político y militar. Sin embargo, el restablecimiento de la ruta Ankara-Damasco como corredor logístico clave hacia el Golfo reconfigura los mapas del comercio terrestre euroasiático y proyecta a Turquía como el nuevo árbitro del tránsito en el arco norte del mundo árabe.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Armenia y la Unión Europea concluyen una nueva agenda de asociación para profundizar la cooperación estratégica

Pashinyan justifica que el Estado vigile al clero por seguridad nacional: “Un Catholicós no tiene vida privada”