in

Se restablecen las sanciones contra Irán: ¿estrategia global o presión táctica?

ONU y UE reactivan sanciones a Irán

La ONU restablece sanciones contra Irán, limitando uranio y armas. La UE aplica medidas parciales. Armenia observa con cautela su impacto

El Consejo de Seguridad de la ONU decidió restablecer las sanciones contra Irán, reabriendo un capítulo clave en la política internacional. Rusia, China, Pakistán y Argelia votaron en contra de la resolución, pero no lograron bloquear la medida.

Qué incluyen las sanciones

Las restricciones aprobadas prohíben a cualquier país suministrar armas a Irán, además de privarlo del derecho a enriquecer y reprocesar uranio y de fabricar o probar misiles balísticos con capacidad nuclear.

Tras la votación, la troika europea declaró que la vía diplomática aún no está agotada, mientras que el secretario de Estado de EE. UU., Rubio, instó a Teherán a aceptar negociaciones directas.

Reacción de Irán e Israel

Irán no ha anunciado su salida del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), lo que se interpreta como una disposición a continuar negociaciones sobre su programa nuclear.

Por su parte, Israel celebró la resolución, aunque advirtió que no es suficiente para “detener las intenciones malignas de los ayatolás”. El ministro de Exteriores Saar subrayó que el objetivo central sigue siendo impedir que Irán adquiera armas nucleares.

sanciones irán
La ONU restablece sanciones contra Irán, limitando uranio y armas. La UE aplica medidas parciales. Armenia observa con cautela su impacto

Impacto regional y global

El restablecimiento de las sanciones afectará directamente a la cooperación militar-tecnológica entre Rusia, China e Irán, así como a los proyectos energéticos ruso-iraníes. Expertos anticipan también un posible aumento de las protestas sociales internas en Irán, en un contexto de divisiones dentro de la élite política sobre el rumbo futuro del país.

“La incógnita es si estas sanciones responden a una estrategia a largo plazo o a una presión táctica para forzar a Teherán a negociar”, señaló el analista político armenio Vahram Atanesyan.

La posición de la Unión Europea

En paralelo, el Consejo de la UE anunció el restablecimiento parcial de las sanciones que habían sido suspendidas en 2015 tras el acuerdo nuclear (JCPOA). Estas incluyen medidas restrictivas personales y sanciones a sectores comercial, financiero y de transporte.

Implicancias para Armenia

El endurecimiento del cerco internacional contra Irán tendrá un impacto en el tránsito regional y en los proyectos estratégicos del Cáucaso Sur, lo que obliga a Armenia a evaluar con atención los efectos en su comercio y conectividad.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OSC armenias lanzan Foro de Integración Social tras la deportación de Nagorno-Karabaj

Armenia recibirá el “Óscar del Turismo” como Mejor Destino Patrimonio Mundial 2025