in

Rusia confirma que hay 2.0000 mercenarios islamistas de Turquía en Karabaj

En una entrevista a Kommersant, el canciller de Rusia Sergey Lavrov, dijo que hay cerca de 2.000 mercenarios islamistas traídos por Turquía a combatir en el conflicto de Karabaj. También aseguró que Rusia «trabaja en conjunto» con Turquía para que no escale la guerra.

Rusia confirma que hay 2.0000 mercenarios islamistas de Turquía en Karabaj

El Grupo Minks de la OSCE

Moscú reacciona negativamente a la propuesta del presidente Recep Tayyip Erdogan y Ilham Aliyev de crear una nueva dimensión en Nagorno-Karabaj, cuyos actores extranjeros clave deberían ser Rusia y Turquía.

«Hay muchas propuestas sobre el formato de negociación, incluida su expansión, cambio, etc. Este tema, en particular, se debatió recientemente en Moscú en una reunión de los ministros de Relaciones Exteriores de Rusia, Azerbaiyán y Armenia. Los presidentes de Rusia, Estados Unidos y Francia hablaron claramente a favor de un acuerdo exclusivamente político. Es la «troika» de copresidentes el formato de mediación generalmente reconocido para superar este conflicto de larga data», dijo.

Señaló que una declaración conjunta emitida después de la reunión del 10 de octubre de los Ministros de Relaciones Exteriores armenio y azerí Zohrab Mnatsakanyan con Jeyhun Bayramov en Moscú confirmó la naturaleza inalterada del proceso de negociación, es decir, se rechazó la participación de Turquía.

Rusia trabajará con Turquía

Pero Lavrov dijo que la parte rusa trabajará con Turquía para detener el desarrollo del escenario militar en Karabaj.

«Nunca hemos ocultado u ocultado que no apoyamos la forma contundente de resolver la crisis, luchamos por el cese de hostilidades lo antes posible. Es importante que tanto las partes como todos sus socios externos respeten rigurosamente los acuerdos de alto el fuego, el Aunque no fue posible alcanzar de inmediato un alto el fuego estable, continuaremos usando toda nuestra influencia en la región, trabajaremos con nuestros socios turcos para detener el desarrollo del escenario militar, establecer un diálogo entre las partes y convencer a Bakú y Ereván de sentarse a la mesa de negociaciones» dijo Lavrov.

Rusia confirma que hay 2.0000 mercenarios islamistas de Turquía en Karabaj

«No obstante, somos partidarios de trabajar con todos los socios, incluidos los vecinos de las partes, que tengan la capacidad de influir en los protagonistas a fin de crear las condiciones para llegar a una resolución por la vía política y diplomática en consonancia con los principios básicos de arreglo promovidos por los copresidentes en contactos con Bakú y Ereván«, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, en una clara mención de Turquía, uno de los incitadores de la guerra.

Los esfuerzos de Rusia

«El presidente de Rusia, Vladimir Putin, realiza prácticamente a diario esfuerzos de mediación destinados a resolver la situación actual. Por iniciativa suya, se llegó a un acuerdo sobre un alto el fuego humanitario a fines de la primera década de octubre. Estamos haciendo todo lo posible, incluso junto con los Estados Unidos y Francia, socios en la copresidencia en el Grupo de Minsk de la OSCE, para que este acuerdo funcione con plena vigencia. En paralelo, ofrecemos posibles opciones para un arreglo político. Esperamos que en última instancia prevalezca un enfoque constructivo en Bakú y Ereván, cesen las hostilidades y el proceso de Karabaj vuelva a un cauce político», subrayó.

Participación de militantes de Oriente Medio

“Por supuesto, nos preocupa la internacionalización del conflicto de Nagorno-Karabaj y la participación de militantes de Oriente Medio. Hemos instado reiteradamente a los actores externos a que utilicen sus posibilidades para evitar el traslado de militantes, cuyo número en la zona de conflicto, según nuestros datos, ya se acerca a los 2000.

En particular, Vladimir Putin discutió este tema en una conversación telefónica con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, el 27 de octubre, y en contactos personales con los líderes de Azerbaiyán y Armenia. Continuamos promoviendo persistentemente nuestra posición a través de varios canales».

Anteriormente, el jefe del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia, Sergei Naryshkin, informó que, según la información disponible para el SVR, los mercenarios de las organizaciones terroristas internacionales que luchan en el Medio Oriente están entrando activamente en la zona de conflicto en Karabaj, y estamos hablando de cientos o incluso miles de radicales. El secretario de prensa del presidente ruso, Dmitry Peskov, dijo que la presencia de militantes en la zona de conflicto caliente en Karabaj representa un gran peligro y es una razón para la profunda preocupación de Moscú.

Ankara y Bakú niegan que militantes de Oriente Medio estén luchando del lado de las fuerzas armadas azerbaiyanas en Karabaj.

Medidas de control de alto el fuego

Al mismo tiempo, Lavrov expresó su convicción de que es difícil lograr un alto el fuego sostenible sin acuerdos sobre medidas de control efectivas. Explicó que, como muestra la práctica, las promesas de alto el fuego que no están respaldadas por mecanismos de control no siempre se cumplen.

«La declaración de Moscú del 10 de octubre dice que los parámetros específicos para observar el alto el fuego se acordarán adicionalmente. Este es un trabajo bastante difícil. Hay varios enfoques para resolver este problema. Hay opciones para usar varios medios electrónicos de control, una línea directa entre Ereván y Bakú, observadores bajo los auspicios de la OSCE, realizando operaciones con la participación de contingentes militares. Hasta el momento, no ha sido posible acordar todos los parámetros. Se sigue trabajando en esta dirección, incluso en el marco de la copresidencia del Grupo de Minsk de la OSCE. Lo principal es que cualquier mecanismo debe ser aceptable para las partes y asumir la posibilidad de un rápido despliegue«, dijo.

En este sentido, el jefe del departamento de política exterior de Rusia señaló que se está trabajando en todos los niveles.

Facebook dice que eliminó tres redes separadas por violar la política contra la interferencia extranjera o gubernamental, en un comportamiento no auténtico coordinado (CIB) en nombre de una entidad extranjera o gubernamental. Estas redes se originaron en Rusia.

Azerbaiyán roba identidad digital de cautivos armenios

Ucrania suspende suministro de componentes para Azerbaiyán

Ucrania suspende suministro de componentes para Azerbaiyán