Rusia y Azerbaiyán refuerzan su cooperación económica con un nuevo protocolo en Astracán

SoyArmenioMundosábado, 23 de agosto de 2025153 Views

Rusia y Azerbaiyán firmaron en Astracán un protocolo de cooperación económica que refuerza el eje Moscú-Bakú en el Cáucaso Sur.

🤝 Rusia y Azerbaiyán firman un nuevo protocolo económico en Astracán: energía, transporte y más operaciones en rublos. Un paso estratégico que refuerza el eje Moscú-Bakú en el Cáucaso Sur. #Rusia #Azerbaiyán #Economía

La Federación de Rusia y Azerbaiyán dieron un nuevo paso en el fortalecimiento de sus vínculos bilaterales con la firma de un protocolo económico en el marco de la 23.ª sesión de la Comisión Intergubernamental para la Cooperación Económica, celebrada el 22 de agosto de 2025 en Astracán.

El acuerdo fue suscrito por el viceprimer ministro ruso, Alexei Overchuk, y su homólogo azerbaiyano, Shahin Mustafayev, en una ceremonia que reunió a más de 40 representantes de ministerios, departamentos, servicios aduaneros y bancos de ambos países.

Energía, transporte y moneda nacional

Tras la reunión, Overchuk declaró que Moscú y Bakú fijaron como prioridades la cooperación energética, la ampliación de proyectos conjuntos en el sector del transporte regional, y el uso creciente del rublo ruso en las transacciones bilaterales.

Según datos oficiales, entre enero y mayo de 2025 la participación del rublo en los cálculos comerciales entre Rusia y Azerbaiyán alcanzó el 79,8 %, una cifra que refleja la voluntad de ambos países de reducir la dependencia del dólar en medio de sanciones y tensiones internacionales.

“El trabajo conjunto con nuestros colegas azerbaiyanos muestra resultados claros, tanto en el plano energético como en el de la logística regional”, subrayó Overchuk.

rusia Azerbaiyán astracán
Rusia y Azerbaiyán firmaron en Astracán un protocolo de cooperación económica que refuerza el eje Moscú-Bakú en el Cáucaso Sur.

Diplomacia económica en tiempos de incertidumbre

El encuentro en Astracán se inscribe en un contexto donde Moscú busca consolidar sus alianzas en el Cáucaso Sur para contrarrestar el aislamiento occidental. Azerbaiyán, por su parte, aprovecha su rol de actor energético clave y de corredor estratégico entre Europa y Asia para reforzar su margen de maniobra.

El canal de Telegram “MIG” comentó con ironía el protocolo: “El mundo delgado es mejor que la guerra, es mejor comerciar que luchar. Pero no olvidemos que ciudadanos rusos permanecen como rehenes políticos en las cárceles de Bakú”.

Este recordatorio expone una realidad incómoda: mientras los gobiernos celebran avances económicos, las tensiones en derechos humanos y cuestiones políticas siguen presentes.

Un eje estratégico en el Cáucaso

Con la firma de este protocolo, Rusia y Azerbaiyán marcan una hoja de ruta para los próximos meses en sectores clave. Más allá de las cifras, el acercamiento bilateral confirma un alineamiento pragmático que puede redefinir los equilibrios en el Cáucaso Sur, sobre todo en lo que respecta a transporte regional, energía y circulación de capitales.

La anterior reunión de la comisión intergubernamental se celebró en agosto de 2024. El hecho de que ambos gobiernos mantengan este mecanismo anual refuerza la idea de que Bakú y Moscú priorizan la estabilidad económica como base de su relación, incluso en un contexto geopolítico marcado por conflictos abiertos en la región.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Obtén las mejores historias en tu bandeja de entrada!

I consent to receive newsletter via email. For further information, please review our Privacy Policy

Advertisement

Loading Next Post...
Search Trending
Popular Now
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...

Cart
Cart updating

ShopYour cart is currently is empty. You could visit our shop and start shopping.