En un contexto de tensiones políticas y étnicas en Azerbaiyán, las autoridades del país han intensificado la represión contra la comunidad talysh, reclamando varias detenciones y condenas en los últimos meses. La más reciente es la condena a 18 años de prisión del residente azerbaiyano Igbal Abilov, de etnia talysh, acusado de espionaje en favor de Armenia. Según informa OC Media, el juicio ya concluyó y las acusaciones apuntan a que Abilov habría recibido órdenes de los servicios especiales armenios para realizar actividades de espionaje.
Abilov, que residió en el extranjero antes de ser detenido, fue arrestado como resultado de lo que el gobierno azerbaiyano define como una “operación especial” de sus fuerzas de seguridad. Se le acusa de alta traición y de actuar presuntamente bajo órdenes de los servicios de inteligencia armenios, lo que ha generado controversia entre organizaciones internacionales y la comunidad talysh, que denuncia un aumento en la persecución y represión contra sus integrantes.
Represalias y desapariciones en la comunidad talysh
Este caso no es aislado. El informe señala que el historiador talysh, Zahiraddin Ibrahimov, desapareció en marzo en Ekaterimburgo, Rusia, y posteriormente fue acusado por las autoridades azerbaiyanas de traición. Sus familiares, en la región de Lenkoran, recibieron una carta del Servicio de Seguridad del Estado de Azerbaiyán, en la que se le imputaban varias acusaciones, incluida la traición. Ibrahimov, que vivía en Rusia desde hace más de veinte años y obtuvo la ciudadanía en 2002, era reconocido por su trabajo en la historia y cultura de los talysh y había sido miembro del Partido Frente Popular, una organización opositora. Sus amigos en el exilio, como el blogger Ali Agayev en Suecia, aseguran que estas acciones están coordinadas con las autoridades rusas y que la desaparición fue planificada con antelación.

La comunidad talysh en Azerbaiyán
Los talysh constituyen la mayor minoría étnica en Azerbaiyán, con un estimado de entre 500,000 y 1 millón de personas. Desde hace décadas, luchan por garantizar sus derechos civiles, incluyendo la autonomía cultural y el aprendizaje en su lengua nativa. Sin embargo, las autoridades azerbaiyanas los acusan frecuentemente de separatismo y espionaje, en un intento de criminalizar toda expresión cultural y política que busque preservar su identidad.
Como informara SoyArmenio.com, estos casos reflejan la política represiva del gobierno de Azerbaiyán hacia los talysh, que enfrentan persecución, detenciones arbitrarias y acusaciones de traición sin pruebas concluyentes. La comunidad internacional, organizaciones defensoras de derechos humanos y exiliados denuncian la criminalización de los activistas y la pérdida de la libertad cultural del pueblo talysh en Azerbaiyán.
Comments