in

¿Destruyeron realmente el programa nuclear de Irán? Una filtración de inteligencia dice que sigue intacto y pone en duda la versión de Trump

Una evaluación clasificada filtrada duda de las afirmaciones de Trump sobre la destrucción del programa nuclear de Irán que seguiría intacto

A pesar de las declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien celebró como un “éxito total” la reciente ofensiva aérea contra las instalaciones nucleares iraníes, una evaluación clasificada filtrada por la comunidad de inteligencia estadounidense sugiere que el programa nuclear de Irán sigue prácticamente intacto.

Según reveló la cadena CNN, la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) concluyó que los misiles estadounidenses no alcanzaron los objetivos subterráneos más críticos, y que las reservas de uranio enriquecido del régimen iraní permanecen protegidas.

Las principales instalaciones nucleares no fueron destruidas

De acuerdo con la filtración, los ataques del 13 de junio contra Fordow, Natanz e Isfahán se centraron en estructuras superficiales. No se usaron misiles antibúnkeres en la zona más protegida de Isfahán. Como resultado las reservas de uranio no fueron tocadas, las centrifugadoras permanecieron operativas y la infraestructura energética y algunos centros de procesamiento fueron los principales blancos.

La evaluación estima que Irán podría restaurar su capacidad nuclear previa en cuestión de meses, desmintiendo la afirmación de Trump sobre una «aniquilación total» del programa atómico persa.

programa nuclear Irán intacto
Una evaluación clasificada filtrada duda de las afirmaciones de Trump sobre la destrucción del programa nuclear de Irán que seguiría intacto

Reacciones y tensiones en Washington

La Casa Blanca descalificó rápidamente la filtración. Caroline Leavitt, secretaria de prensa, calificó la publicación como “una maniobra despreciable para humillar al presidente y desacreditar a nuestros pilotos de combate”.

A su vez, el vicepresidente J.D. Vance, en declaraciones a Fox News, reconoció indirectamente que el uranio de grado casi armamentístico podría haber sobrevivido, aunque minimizó su potencial de conversión en armas.

En paralelo, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) continúa sin acceso a las instalaciones nucleares iraníes desde el inicio de la guerra. El director general Rafael Grossi confirmó que el arsenal, previamente almacenado en Isfahán, probablemente fue trasladado antes de los bombardeos.

Una operación cargada de dudas y estrategia mediática

Analistas y observadores apuntan a una posible operación psicológica mediante filtraciones y desinformación. El hecho de que una cadena como CNN acceda a un informe catalogado como “alto secreto” genera sospechas.

Varios expertos en seguridad afirman que los medios estadounidenses han sido históricamente utilizados como herramienta de propaganda exterior, y que en este caso podría tratarse de un intento deliberado de engañar tanto a la opinión pública como a los servicios de inteligencia enemigos.

De fondo, persiste el dato clave: el uranio enriquecido iraní no ha sido destruido, ni su infraestructura crítica inutilizada. Mientras tanto, el ataque del 13 de junio ha generado un incremento de tensión en la región, justo en vísperas de la ronda final de negociaciones nucleares en Omán, prevista para el 15 de junio, la cual fue interrumpida por el ataque israelí, supuestamente con aprobación estadounidense.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nueva disputa diplomática entre Irán y Azerbaiyán por el uso del término “Azerbaiyán Occidental”

Armenia y la Unión Europea concluyen una nueva agenda de asociación para profundizar la cooperación estratégica