El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), considerado una organización terrorista en Turquía y prohibido en el país, tomará una decisión sobre su propia disolución a finales de abril. Este anuncio llega en un momento crítico en el que se discute la prolongada cuestión kurda en la región. Según el periódico turco Hürriyet, la noticia fue confirmada por Omer Celik, representante del gobernante Partido de Justicia y Desarrollo (AKP) de Turquía.
Avances en el Proceso de Paz
Durante una conversación con periodistas el 21 de abril, Celik expresó su optimismo al mencionar que se podrían lograr avances significativos en la resolución del conflicto kurdo. En una reunión en la que también participaron representantes del partido kurdo DEM, se discutió la disolución del PKK con Abdullah Ocalan, su líder encarcelado desde 1999.
«Me han informado desde el partido gobernante que el presidente turco Recep Tayyip Erdogan ha sido alertado sobre la decisión del PKK de poner fin al conflicto armado y disolverse a finales de abril», escribió el columnista del Hürriyet, Abdulkadir Selvi.
Congreso y Proceso de Desarme
De acuerdo con información del periódico Sözcü, el PKK, cuyas principales fuerzas están localizadas en Irak, planea celebrar un congreso en Sulaymaniyah (en el Kurdistán iraquí) el 5 de mayo, donde se decidirá formalmente sobre la autodisolución de la organización. El proceso de desarme y liquidación del PKK está previsto que concluya en junio de este año.
Como informara SoyArmenio.com, el 27 de febrero, Ocalan hizo un llamado a todos los grupos afiliados al PKK para depongan las armas, pongan fin al conflicto con Turquía y disuelvan la organización. En respuesta a este llamado, el PKK declaró un alto el fuego el 1 de marzo y expresó su disposición para convocar un congreso sobre su autodisolución.

Un Conflicto Prolongado
El conflicto entre Turquía y el PKK ha estado vigente desde 1984 y se ha caracterizado por enfrentamientos violentos. Las autoridades turcas consideran al PKK como una amenaza a la seguridad nacional y han llevado a cabo operativos periódicos contra sus bases, así como varias operaciones a gran escala en el norte de Irak y Siria en el marco de la lucha contra la organización.
La posible autodisolución del PKK representa un desarrollo significativo en la búsqueda de una solución a la cuestión kurda en Turquía. La evolución de los acontecimientos en las próximas semanas será crucial para determinar el futuro de las relaciones entre el gobierno turco y las facciones kurdas, y la paz en la región.
Comments