in

Pakistán admite su apoyo histórico al terrorismo y se contradice en plena crisis regional

El ministro de Defensa reconoce que el país entrenó y financió grupos extremistas durante tres décadas

🇵🇰 💣 El ministro de Defensa de Pakistán Khawaja Asif reconoció que su país entrenó y financió grupos de terrorismo por décadas.

En una sorprendente y directa confesión, el ministro de Defensa de Pakistán, Khawaja Muhammad Asif, reconoció públicamente que su país ha entrenado, financiado y apoyado a organizaciones de terrorismo durante más de treinta años. La declaración, emitida durante una entrevista con la periodista Yalda Hakim de Sky News, ha sacudido el tablero geopolítico del sur de Asia y ha generado duras críticas internacionales.

Una confesión inédita ante la prensa internacional

Preguntado directamente sobre el historial de Pakistán en relación con el terrorismo, Asif respondió sin rodeos:

Hemos estado haciendo este trabajo sucio para los EE.UU. y Occidente, incluido el Reino Unido, durante aproximadamente tres décadas. Fue un error y sufrimos por ello. Si no nos hubiéramos unido a la guerra contra la Unión Soviética y luego a la guerra después del 11 de septiembre, el historial de Pakistán habría sido impecable.”

Pakistán terrorismo
🇵🇰 💣 El ministro de Defensa de Pakistán Khawaja Asif reconoció que su país entrenó y financió grupos de terrorismo por décadas.

Con esta declaración, Asif no solo reconoce la participación activa del Estado pakistaní en conflictos armados mediante actores no estatales, sino que además se desmarca del relato tradicional de Islamabad, que por años negó su implicación en el respaldo a grupos yihadistas en la región.

De héroes de la guerra fría a amenazas globales

En sus declaraciones, Asif también intentó repartir culpas, argumentando que los mismos actores que hoy son considerados terroristas fueron en su momento aliados estratégicos de las potencias occidentales:

Cuando luchamos de su lado en los años 1980 contra la Unión Soviética, todos esos terroristas de hoy eran gente de acogida en Washington. Y luego ocurrieron los ataques del 11 de septiembre. La misma situación se repitió nuevamente. Pienso que nuestros gobiernos cometieron un error entonces.”

Esta narrativa intenta explicar la doble moral de la guerra fría y la guerra contra el terrorismo, pero al mismo tiempo admite la complicidad de Pakistán en la gestación del extremismo regional, algo que países como Afganistán, India y organismos como el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) llevan años denunciando.

Contradicciones y crisis de credibilidad

Las palabras de Asif llegan en un momento delicado para Islamabad. En cuestión de días, el gobierno ha pasado de emitir amenazas nucleares a promover iniciativas de paz, de negar vínculos con grupos terroristas a reconocerlos abiertamente, y de presumir de poderío militar a exhibir serias debilidades en su capacidad operativa.

Este giro discursivo ha sido interpretado por analistas como una señal de pánico político y estratégico ante la presión internacional y los crecientes desafíos internos, entre ellos una economía al borde del colapso, el aislamiento diplomático y un resurgimiento de la violencia interna en provincias como Baluchistán y Khyber Pakhtunkhwa.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Irak exige a Azerbaiyán la repatriación de sus ciudadanos vinculados al ISIS

Turquía Europa rechazo

El Parlamento Europeo congela definitivamente la adhesión de Turquía a la UE por su deterioro democrático