Dos organizaciones alemanas, en colaboración con el Centro Médico Kobanê en Rojava, han presentado una denuncia ante la Fiscalía General de Alemania contra el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y otros altos funcionarios turcos, acusándolos de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en el noreste de Siria. La denuncia fue realizada por la Asociación para la Democracia y el Derecho Internacional (MAF-DAD) y la Red de Académicos Kurdos (KURD-AKAD), quienes argumentan que los ataques militares de Turquía en Siria han impactado gravemente en infraestructuras críticas, especialmente en instalaciones médicas.
“Estos ataques no solo afectan a la población civil, sino que también destruyen infraestructura esencial, violando las normas internacionales que protegen a los civiles y la infraestructura médica,” declaró la abogada Heike Geisweid, copresidenta de MAF-DAD.
Destrucción de infraestructura médica en Siria
Según la denuncia, desde octubre de 2023 hasta enero de 2024, Turquía ha lanzado más de 200 ataques contra 150 objetivos en la región controlada por la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria (AANES), dejando a millones sin servicios básicos y afectando de manera significativa a la población kurda. En el proceso, instalaciones médicas, incluyendo el Centro Médico de Kobanê, fueron destruidas, afectando centros de tratamiento y vacunación infantil.

Cuestionamiento del derecho a la autodefensa
Turquía ha justificado sus ataques bajo el derecho de autodefensa, en base al artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, tras un ataque en Ankara en octubre de 2023 que atribuyeron al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK). Sin embargo, la denuncia sostiene que ni el PKK ni las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF) representan una amenaza inmediata a la seguridad de Turquía, y que los ataques representan una forma de castigo colectivo contra la población kurda, lo cual es ilegal bajo el derecho internacional humanitario.
Exigencia de justicia y fin a la impunidad
Los denunciantes buscan responsabilizar a Turquía, un miembro de la OTAN, por estos actos, argumentando que el principio de jurisdicción universal permite que crímenes graves sean procesados en cualquier país. Esta denuncia pretende romper la impunidad que, según los demandantes, ha protegido a Turquía y a sus líderes en el escenario internacional. El apoyo de médicos alemanes, como el Prof. Gerhard Trabert, refuerza la demanda por justicia para las víctimas kurdas y por la restauración de servicios esenciales en Siria.
Fuentes: Armenpress / SoyArmenio
Comments