Las fuerzas de paz de la ONU, conocidas como la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (FPNUL), han rechazado una petición del ejército israelí para abandonar sus posiciones en el sur del país, a pesar de los recientes bombardeos que han afectado su cuartel general y causado heridas a dos cascos azules. Andrea Tenenti, representante oficial de la FPNUL, confirmó esta decisión en medio de la creciente tensión y violencia en la región.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Armenia expresó el viernes, 11 de octubre su enérgica condena al reciente ataque perpetrado por Israel contra la sede de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (FPNUL) donde hay 30 cascos azules armenios.
En un comunicado publicado en su cuenta de Twitter (X), el ministerio destacó que “como país que participa en la Fuerza Provisional de la ONU en el Líbano, Armenia condena enérgicamente el ataque a la sede. La Fuerza Provisional de la ONU está llamada a fortalecer la estabilidad de acuerdo con las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU”.
Bombardeos israelíes en Naqura
El conflicto entre Israel y Hezbolá ha escalado desde el 1 de octubre, cuando Israel lanzó una operación terrestre en el sur del Líbano, junto con bombardeos aéreos. La FPNUL reportó el jueves que las instalaciones de su cuartel general fueron alcanzadas por bombardeos israelíes, y el viernes dos soldados de la misión de la ONU resultaron heridos en la aldea de Naqura durante otro ataque aéreo.
A pesar de estos incidentes, las fuerzas de paz decidieron no abandonar sus posiciones, enfatizando la importancia de su misión en la región. Tenenti afirmó que la FPNUL se mantendrá en sus ubicaciones estratégicas para cumplir con su mandato de mantener la paz y la seguridad en la frontera entre Israel y Líbano.
La operación de Israel y el rol de Hezbolá
Israel ha intensificado su ofensiva en el sur del Líbano con el objetivo de neutralizar a las fuerzas del grupo chiita Hezbolá, que ha estado involucrado en combates terrestres y lanzamientos continuos de cohetes hacia territorio israelí. La operación ha resultado en la muerte de más de 2,000 personas, incluyendo varios líderes de Hezbolá, y ha desplazado a más de un millón de personas, creando una crisis humanitaria en la región.
Hezbolá, un actor clave en el conflicto, sigue lanzando cohetes y participando en combates contra las fuerzas israelíes. La situación ha provocado preocupaciones internacionales, y la comunidad global ha hecho llamados a la calma y el diálogo para evitar una mayor escalada.

El papel de la FPNUL en el conflicto
La FPNUL fue creada en 1978 con el mandato de supervisar la retirada de Israel del Líbano y restaurar la paz y la seguridad en la región. Desde entonces, ha jugado un papel crucial en la reducción de tensiones entre Israel y Líbano, actuando como mediador entre ambas partes. Sin embargo, el reciente conflicto ha puesto en peligro a los cascos azules, quienes enfrentan crecientes riesgos en el campo de batalla.
El ataque a las instalaciones de la FPNUL y la petición de Israel para que las fuerzas de paz se retiren resaltan la creciente complejidad de la situación. No obstante, la decisión de las fuerzas de la ONU de permanecer en sus posiciones muestra su compromiso con la misión de paz en una de las regiones más conflictivas del mundo.
Fuentes:
Comments