in

El OIEA censura a Irán por sus actividades nucleares y aumenta la tensión internacional

El director general de la IAEA, Rafael Grossi, afirmó que Irán no posee armas nucleares, según la agencia Pars Today. Foto D. Kalma / IAEA

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha aprobado una resolución que censura a Irán debido a sus actividades nucleares, presentada por Gran Bretaña, Francia, Alemania y Estados Unidos. La resolución fue aprobada con el respaldo de 19 de los 35 países miembros del organismo, mientras que China, Rusia y Burkina Faso votaron en contra, y 12 países se abstuvieron. Esta censura, aunque simbólica, intensifica la presión sobre Teherán en un contexto de crecientes tensiones globales sobre la proliferación nuclear.

Un llamado urgente a cumplir con obligaciones legales

La resolución, presentada en un documento confidencial, califica de «esencial y urgente» que Irán cumpla con sus obligaciones legales y coopere con el OIEA. Uno de los puntos más críticos es la detección de partículas de uranio enriquecido en dos sitios no declarados en Irán, lo que el organismo exige explicar con argumentos técnicamente creíbles.

En respuesta, la embajadora de Estados Unidos ante el OIEA, Laura Holgate, expresó su profunda preocupación por el desarrollo nuclear de Irán: «Irán sigue ampliando su programa nuclear, instalando nuevas cascadas de centrifugadoras avanzadas y acumulando mayores cantidades de uranio altamente enriquecido».

Incremento de las reservas de uranio y propuestas de monitoreo

El informe del OIEA indica que Irán ha incrementado sus reservas de uranio enriquecido al 60%, alcanzando más de 400 libras, lo cual está muy próximo al grado de enriquecimiento necesario para armas nucleares (90%). Teherán ofreció recientemente limitar esta cantidad a 185 kilogramos (alrededor de 407 libras) y permitir la supervisión adicional de cuatro inspectores más. Sin embargo, estas medidas no evitaron la censura del organismo.

OIEA Irán actividades nucleares
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha aprobado una resolución que censura a Irán debido a sus actividades nucleares

Respuesta de Irán y amenaza de contramedidas

El gobierno iraní, en una declaración conjunta publicada por Kazem Gharibabadi, calificó la resolución como una «resolución sin consenso» y acusó a los países promotores de adoptar un enfoque «politizado, poco realista y destructivo». A raíz de esta censura, Irán anunció que activará nuevas centrifugadoras avanzadas como parte de su industria nuclear, afirmando que esta seguirá siendo pacífica y que continuará su cooperación con el OIEA.

Además, fuentes cercanas al gobierno iraní señalaron al canal Al Mayadeen que el país podría iniciar la inyección de gas en centrifugadoras avanzadas como respuesta inmediata a la resolución del OIEA. El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, advirtió que el gobierno responderá de manera «apropiada y proporcionada» a cualquier acción adicional de la Junta de Gobernadores del organismo.

Implicaciones para la diplomacia nuclear y el acuerdo nuclear

La situación plantea desafíos para la diplomacia nuclear y reaviva la preocupación internacional por el Programa Nuclear de Irán, especialmente en un momento en el que Europa busca alternativas al gas ruso. El Acuerdo Nuclear de 2015 (JCPOA, por sus siglas en inglés), destinado a limitar las actividades nucleares de Irán, se ha debilitado en los últimos años debido a la retirada de Estados Unidos en 2018 y la subsecuente reactivación de sus actividades nucleares por parte de Irán.

La comunidad internacional observa de cerca las acciones de Teherán y el impacto que puedan tener en la estabilidad de Oriente Medio y las relaciones entre Irán y las potencias globales.


Fuentes

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Canciller de Alemania pidió liberar a los críticos en Bakú y no mencionó a los prisioneros armenios

La paz en el Cáucaso está más cerca que nunca, según Turquía