🧭 Putin impulsa el “CEI+”: una nueva fórmula para rearmar la influencia rusa en el espacio postsoviético. ¿Renovación o nostalgia imperial? 🇷🇺 #Rusia #CEI #Geopolítica
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, mantuvo el 7 de octubre conversaciones telefónicas con los líderes de todos los países miembros de la Comunidad de Estados Independientes (CEI). Según confirmó Yuri Ushakov, asesor del Kremlin en política exterior, los mandatarios felicitaron a Putin por su cumpleaños, pero la conversación no se limitó a los saludos formales.
Putin y sus homólogos discutieron los preparativos para la próxima reunión del Consejo de Jefes de Estado de la CEI, que se celebrará en Dusambé, donde se abordará una propuesta de alto impacto: la creación de un nuevo formato “CEI+”.
“Durante la cumbre se evaluará la viabilidad del formato ‘CEI+’ como mecanismo de cooperación ampliada”, explicó Ushakov a la agencia estatal TASS.
La idea busca reanimar una organización que, desde la disolución de la URSS, ha perdido relevancia y cohesión. De las antiguas repúblicas soviéticas, solo un grupo reducido mantiene su membresía activa. Los países bálticos, junto con Moldavia, Georgia y Ucrania, abandonaron el bloque o suspendieron su participación tras los conflictos con Moscú.
El proyecto “CEI+” se plantea como una herramienta flexible que podría incluir regiones no reconocidas o aliados parciales de Rusia, como Abjasia, Osetia del Sur, Transnistria o incluso la autonomía gagauza de Moldavia. Fuentes cercanas al Kremlin sostienen que el objetivo es crear un “espacio de asociación” para contrarrestar la influencia de la Unión Europea y de Estados Unidos en el vecindario postsoviético.
Sin embargo, el contexto político actual complica esta expansión. En Moldavia, las fuerzas proeuropeas acaban de ganar las elecciones parlamentarias, mientras que en Georgia, el partido gobernante se distanció públicamente de Bruselas, criticando la injerencia de la UE.
“Difícilmente Tiflis optará por asociarse con un bloque dominado por Rusia mientras mantiene conflictos abiertos en Abjasia y Osetia del Sur”, analiza el periodista y experto regional Vahram Atanesyan.
A pesar del interés ruso por fortalecer la CEI, la mayoría de los países de la región teme una nueva dependencia económica y política de Moscú. Las sanciones internacionales y el desgaste de la guerra en Ucrania han limitado la capacidad de Rusia para ofrecer incentivos reales.
Para Moscú, el “CEI+” representa más una estrategia simbólica de integración, destinada a demostrar que todavía puede liderar estructuras multilaterales, que una verdadera oportunidad de cooperación efectiva.
Comments