in

El MIT de Turquía intensifica el reclutamiento de informantes entre la diáspora que viaja de vacaciones

Un patrón extendido en Europa y América Latina

El MIT turco intensifica el espionaje contra exiliados durante las vacaciones. Presiona a expatriados para reclutarlos como informantes

La agencia de inteligencia de Turquía ha intensificado en julio una campaña secreta de reclutamiento de informantes entre miembros de la diáspora turca que viajan a su país durante el verano. Según reveló Nordic Monitor, el Milli İstihbarat Teşkilatı (MIT) —la poderosa agencia de espionaje turca— ha desarrollado una red sistemática que opera especialmente en aeropuertos de Estambul y Antalya, donde miles de expatriados llegan en esta época del año.

Espionaje entre turistas: cómo opera el MIT

El MIT ha aprovechado el contexto vacacional para presionar o persuadir a ciudadanos con doble nacionalidad o residencia extranjera a colaborar como informantes. Según varios testimonios recogidos por Nordic Monitor, estos encuentros suelen darse apenas llegan al aeropuerto. Los agentes, que se identifican como personal del MIT, solicitan encuentros «informales» para hacer propuestas de colaboración.

Sabían todo sobre mí: mi familia, mi trabajo, incluso mis ideas políticas”, contó un expatriado europeo que rechazó la propuesta y teme represalias en futuras visitas a Turquía, como detención arbitraria o cargos fabricados. Otros entrevistados describen el mismo patrón: presión velada, promesas de protección, dinero o favores, y en algunos casos, amenazas abiertas.

Un patrón extendido en Europa y América Latina

Este tipo de reclutamiento encubierto de la diáspora turca no es nuevo. Según investigaciones, el MIT lleva al menos una década estableciendo redes de informantes en Europa, especialmente entre comunidades turcas asentadas en Alemania, Francia, Países Bajos, Bélgica y Escandinavia. También se han documentado casos en América Latina y América del Norte, donde se ha intentado reclutar a exiliados críticos del régimen del presidente Recep Tayyip Erdogan.

MIT Turquía reclutamiento
El MIT turco intensifica el espionaje contra exiliados durante las vacaciones. Presiona a expatriados para reclutarlos como informantes

En un caso registrado, un ciudadano turco vinculado al Movimiento Gülen —grupo opositor criminalizado por Ankara— recibió una oferta para limpiar su historial judicial a cambio de espiar a otros exiliados en su país de residencia.

¿Quiénes son los objetivos del MIT?

Las principales víctimas de este esquema son disidentes políticos, exiliados, periodistas críticos, activistas kurdos, opositores de izquierda, miembros de la minoría aleví y personas vinculadas a organizaciones tildadas de “terroristas” por Erdogan, sin pruebas consistentes. Muchos de ellos han pedido asilo o refugio en países democráticos.

Además de los aeropuertos, el MIT también actúa mediante funcionarios encubiertos en consulados y embajadas, así como a través de instituciones estatales como la Diyanet (asuntos religiosos), la Fundación Maarif, la agencia Anadolu, el Instituto Yunus Emre y la TIKA.

Reacciones internacionales ante el espionaje turco

Las operaciones del MIT han generado alertas en gobiernos europeos y americanos, donde se han iniciado acciones legales, expulsiones diplomáticas o investigaciones penales contra operativos y colaboradores locales. Sin embargo, la red montada por Ankara es compleja y difícil de desmantelar, sobre todo por la ausencia de controles democráticos dentro de Turquía y el poder directo que Erdogan ejerce sobre el MIT.

La represión transnacional se ha convertido en una herramienta clave del régimen turco. Erdogan ha prometido públicamente “perseguir terroristas donde sea que estén”, usando esa retórica para justificar el espionaje ilegal sobre ciudadanos fuera de sus fronteras.

En un contexto donde el Estado de derecho en Turquía está prácticamente desmantelado, el MIT actúa con impunidad, apuntalando un aparato de vigilancia que trasciende fronteras y que tiene como blanco a cualquiera que cuestione al régimen.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Derrumbe del comercio exterior de Armenia: caída del 45 % en el primer semestre de 2025

Bakú declara que no existe riesgo de escalada militar entre Armenia y Azerbaiyán