Jordania retira de su candidatura a la categoría de Mejor Largometraje Internacional en los premios Oscar el documental My Sweet Land, dirigido por el jordano-armenio Sarin Hayrapetyan. La decisión se habría tomado tras una solicitud oficial de Azerbaiyán al Ministerio de Asuntos Exteriores de Jordania, en la que el gobierno azerbaiyano pidió reconsiderar la elección del documental debido a su supuesta postura en apoyo de los refugiados armenios de Artsaj (Nagorno-Karabaj), un territorio en disputa entre Armenia y Azerbaiyán.
Historia de Vrezh: un niño de Artsaj en medio de la guerra
La película narra la vida de Vrezh, un niño de 11 años que sueña con convertirse en dentista en su pueblo natal de Nagorno-Karabaj. Sin embargo, sus sueños se ven truncados cuando el conflicto bélico lo obliga a huir con su familia. Cuando la guerra cesa, Vrezh regresa a una tierra devastada y enfrenta una nueva realidad marcada por el trauma y la amenaza constante de futuros enfrentamientos. La historia aborda los profundos efectos emocionales de la guerra en los niños y sus familias, y plantea la pregunta de cómo estos jóvenes pueden soñar y crecer en un ambiente tan hostil.
Críticas de Azerbaiyán y la decisión de Jordania
La decisión de Jordania de presentar la película generó reacciones inmediatas en Azerbaiyán, donde la historia de Vrezh fue percibida como una narrativa antiazerbaiyana. Azerbaiyán pidió a Jordania que revisara su elección, lo que condujo a la Comisión Real Cinematográfica de Jordania a retirar el documental de la competencia. La exclusión de la película deja a Jordania sin representación en esta categoría de los Oscar, lo que ha sido un duro golpe para el equipo de producción.
El director Sarin Hayrapetyan y la productora Azza Hourani han expresado su profunda decepción ante lo que consideran una censura injusta. “La historia de un niño sobre su amor por su hogar y su familia ha sido prohibida y silenciada”, comentaron. A pesar de este revés, los creadores han decidido presentar la película en la categoría de Mejor Documental, y su estreno en Estados Unidos está programado para el DOC NYC este mes de noviembre, seguido de proyecciones en Los Ángeles a finales de mes.

Contexto geopolítico y cultural de la decisión
Este incidente se da en un contexto de crecientes lazos diplomáticos y económicos entre Jordania y Azerbaiyán. Las presiones sobre My Sweet Land reflejan la sensibilidad en torno a la narrativa del conflicto de Nagorno-Karabaj, una región marcada por décadas de enfrentamientos entre Armenia y Azerbaiyán, con profundas divisiones sobre la legitimidad territorial y la representación cultural en el cine y otros medios.
En los últimos años, Azerbaiyán ha intervenido en varias instancias para bloquear contenidos que percibe como pro-armenia. Un ejemplo previo es el caso de la película Todo lo que Necesito de Tatyana Spivakova, retirada de un festival de cine en Marruecos también bajo presión de Azerbaiyán.
¿Qué pasará ahora con el documental?
A pesar de la controversia, My Sweet Land ha recibido múltiples galardones, incluyendo el Premio del Jurado al Mejor Documental Árabe, el Premio del Público y el Premio Internacional de la Crítica de Cine (FIPRESCI) en el Festival Internacional de Cine de Jordania en Amán. El filme debutó en el Festival de Cine Documental de Sheffield, uno de los eventos más prestigiosos del cine documental en el Reino Unido, donde fue nominado en la categoría de Mejor Debut Internacional.
Fuentes:
Comments