in

Irán expulsa a los inspectores del IAEA y corta la cooperación nuclear internacional

Teherán rompe relaciones con Viena y traslada el control al Consejo de Seguridad Nacional

Irán expulsa a los inspectores del IAEA y suspendió toda cooperación con el organismo nuclear internacional de la ONU

Teherán ha roto su vínculo de verificación nuclear con la ONU, tras la salida forzosa de los inspectores del IAEA este 4 de julio. La decisión se produce luego de que el gobierno iraní suspendiera formalmente toda cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica, marcando un punto de quiebre en la supervisión internacional del programa atómico iraní.

Teherán rompe relaciones con Viena y traslada el control al Consejo de Seguridad Nacional

La retirada del equipo de inspección se produjo por vía terrestre desde Teherán, según fuentes diplomáticas. A pesar de la reciente reapertura del espacio aéreo iraní, los inspectores permanecieron confinados en su hotel desde el bombardeo israelí del 13 de junio, sin acceso a las instalaciones nucleares. El director del IAEA , Rafael Grossi, confirmó la partida del equipo, subrayando la «importancia crucial de reanudar las tareas de verificación».

La salida se da después de que Irán activara una ley parlamentaria aprobada en el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, que anula la cooperación con el IAEA alegando «razones obvias de seguridad» tras los recientes ataques israelíes y estadounidenses.

El ministro de Exteriores, Abbas Araghchi, afirmó que cualquier tarea de supervisión internacional será ahora gestionada directamente por el Consejo Supremo, excluyendo por completo al organismo con sede en Viena. El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, ordenó a todos los organismos del Estado implementar esta directiva, en lo que parece un paso más hacia la autonomía estratégica del programa nuclear iraní.

Irán expulsa inspectores OIEA
Irán expulsa a los inspectores del IAEA y suspendió toda cooperación con el organismo nuclear internacional de la ONU

Sin inspecciones, sin garantías

La salida del IAEA deja a la comunidad internacional sin acceso directo a las plantas nucleares iraníes. Si bien los servicios de inteligencia occidentales continúan sus monitoreos satelitales y electrónicos, las inspecciones físicas in situ —obligatorias bajo el Tratado de No Proliferación (TNP)— han sido suspendidas por completo.

A pesar de ello, Irán sigue afirmando su adhesión al TNP. Pero la realidad es que, sin inspectores, la capacidad de verificación se ha evaporado. El propio Grossi reconoció hace días que el IAEA ya no tiene conocimiento preciso de la localización del uranio enriquecido iraní.

Acusaciones cruzadas: ¿colaboró el IAEA con Israel?

Desde Teherán, se acusa al IAEA de haber facilitado indirectamente el ataque israelí del pasado junio, que afectó objetivos estratégicos bajo supervisión internacional. Las autoridades iraníes han prohibido el ingreso de Grossi al país y advierten que podrían iniciarse acciones legales contra la agencia.

Además, se denuncia que el IAEA no condenó el asesinato de científicos nucleares iraníes, ni los ataques a centros en Natanz, Fordow o Isfahán. En cambio, Grossi se limitó a admitir que “el programa nuclear de Irán no puede ser eliminado por medios militares”, contradiciendo así a Donald Trump, quien afirmó recientemente que la destrucción completa del programa “es cuestión de tiempo”.

El efecto dominó: presión de Israel y tensión diplomática

Mientras Irán cierra filas, Israel intensifica la presión sobre Europa para que se reactiven las sanciones internacionales bajo el marco del acuerdo nuclear de 2015 (JCPOA), ahora completamente en ruinas. En paralelo, Estados Unidos y la Unión Europea exigen a Teherán que revierta la decisión, sin obtener respuesta favorable.

El conflicto amenaza con desencadenar una nueva crisis nuclear en Medio Oriente, justo cuando los equilibrios regionales se encuentran en su punto más frágil.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Armenia denuncia campañas hostiles en medios estatales rusos y entrega nota de protesta a Moscú

Armenia debate el levantamiento de la inmunidad parlamentaria de Seyran Ohanyan y Artsvik Minasyan