Los transportistas de Azerbaiyán que mueven mercancías desde Nakhichevan hacia Bakú enfrentan procedimientos aduaneros cada vez más estrictos en Irán. Según reporta Gündəlik Naxçıvan, funcionarios iraníes han enviado a los conductores a zonas desérticas remotas bajo el pretexto de largas colas, obligándolos a esperar varios días sin acceso a alimentos, agua ni condiciones sanitarias.
Transportistas denuncian trato grosero y amenazas
Uno de los conductores detalló: “No hay comida ni agua. Debemos caminar kilómetros para encontrar algo. Antes esperábamos solo unas horas en la aduana, ahora nos llevan al desierto y nos obligan a permanecer sentados en polvo y tierra durante días”.
Según los afectados, los funcionarios iraníes justifican la medida con referencias directas a la reciente declaración de paz entre Armenia y Azerbaiyán: “Dicen que su gobierno se puso del lado de los armenios y tomó medidas contra Irán. Si no le gusta esto, use la ruta de Trump mencionada en el acuerdo o permita que Armenia proporcione su mensaje”, señalaron los transportistas.

Contexto: ruta Trump y la mediación estadounidense
El pasado 8 de agosto, Armenia y Azerbaiyán firmaron, con mediación de Estados Unidos, una declaración de paz que incluye la creación de la Ruta Trump. Este corredor internacional busca conectar el territorio principal de Azerbaiyán con Nakhichevan, facilitando el transporte y la logística regional. Sin embargo, funcionarios iraníes de alto rango habían advertido previamente que no permitirían la operación de esta ruta a través de su territorio, generando tensiones inmediatas con los transportistas azerbaiyanos.
La situación evidencia cómo las decisiones diplomáticas y los acuerdos internacionales pueden afectar directamente la logística y la seguridad de los transportistas, complicando el comercio regional y generando preocupación sobre la estabilidad de los corredores de tránsito en el Cáucaso del Sur.
Comments