in

Irak exige a Azerbaiyán la repatriación de sus ciudadanos vinculados al ISIS

Bagdad presiona a Bakú para asumir la repatriación de mujeres y niños detenidos en campos iraquíes

Irak exige a Azerbaiyán la la repatriación de esposas e hijos de yihadistas del ISIS detenidos en el Kurdistán. Bagdad endurece su postura

El gobierno de Irak ha exigido a Azerbaiyán que se responsabilice por la repatriación de sus ciudadanos vinculados al grupo terrorista ISIS, detenidos junto a sus familias en campamentos del Kurdistán iraquí. La demanda fue formulada durante la visita oficial del ministro de Asuntos Exteriores azerbaiyano, Jeyhun Bayramov, a Bagdad el 7 de mayo de 2025, en una reunión con su homólogo iraquí, Fuad Hussein, y en un encuentro posterior con el presidente Abdul Latif Rashid.

Una cuestión delicada que arrastra tensiones diplomáticas

Según fuentes diplomáticas, el tema central de la visita de Bayramov fue la repatriación de las esposas e hijos de los combatientes azerbaiyanos que se unieron a las filas del Estado Islámico desde los inicios de la guerra civil siria. La mayoría de ellos ingresaron a Siria a través de Turquía y combatieron en las unidades turcomanas del grupo yihadista.

«Irak no tiene intención de gastar dinero para criar una nueva generación de terroristas«, habría dicho el presidente iraquí durante su conversación con Bayramov, según medios oficiales de Bagdad, en abierta crítica a la demora de Azerbaiyán en evacuar a sus ciudadanos detenidos.

irak Azerbaiyán repatriación isis
Irak exige a Azerbaiyán la la repatriación de esposas e hijos de yihadistas del ISIS detenidos en el Kurdistán. Bagdad endurece su postura

La tensión no es nueva. En 2023, Bagdad expresó su malestar por el nombramiento de un nuevo embajador de Azerbaiyán en el país, tras considerar que Bakú no estaba cumpliendo con su responsabilidad internacional sobre el manejo de sus excombatientes y sus familias.

Repatriaciones parciales e intentos de mediación

Hasta ahora, la respuesta de Azerbaiyán ha sido limitada. En 2024, solo nueve mujeres y veinticinco niños fueron devueltos a Azerbaiyán desde Siria, sin que se conociera el destino legal de sus familiares varones. En Bakú, varios antiguos combatientes han sido juzgados en los últimos años, pero la situación de las mujeres y niños —muchos de ellos nacidos bajo la ley sharía— plantea desafíos de reinserción e integración.

Diversas fuentes del exilio azerbaiyano aseguran que el primer ministro del Kurdistán iraquí, Masrour Barzani, ha actuado como mediador entre Bagdad y Bakú. Barzani habría viajado dos veces a Azerbaiyán para facilitar un entendimiento sobre la repatriación de los detenidos y la apertura de un consulado azerbaiyano en Erbil, propuesta que Irak ahora condiciona al cumplimiento de las obligaciones humanitarias de Bakú.

Apertura de un consulado y rutas aéreas: soluciones operativas, no políticas

El canciller iraquí Fuad Hussein señaló que, además de la cuestión humanitaria, su país desea establecer rutas aéreas directas con Azerbaiyán, probablemente para facilitar la evacuación sin depender de terceros países. Aunque desde Bakú se ha presentado la propuesta de abrir un consulado en Erbil como un paso diplomático, fuentes iraquíes insisten en que se trata más de una exigencia logística para resolver la crisis de los campos.

Según observadores regionales, la visita de Bayramov a Bagdad fue organizada con la intención de entregar a Azerbaiyán una “tarea clara”: evacuar a sus ciudadanos, asumir los costos asociados y colaborar con las autoridades kurdas e iraquíes para cerrar los campamentos. De lo contrario, Irak no descarta medidas diplomáticas más firmes, como ocurrió en 2023.

Sin cifras claras sobre los combatientes azerbaiyanos

No existe un registro oficial sobre cuántos ciudadanos azerbaiyanos combatieron en Siria e Irak. El número de detenidos sigue siendo desconocido, así como la cantidad exacta de mujeres y niños en los campamentos de al-Hol, Roj y otros ubicados en territorio kurdo e iraquí. La falta de transparencia por parte de Bakú es, según fuentes iraquíes, otro de los factores que agravan la situación.

La presión del gobierno iraquí refuerza el mensaje de que la presencia de combatientes extranjeros detenidos en su territorio constituye un problema de seguridad nacional. Irak busca cerrar una etapa marcada por la guerra contra el ISIS, y para ello exige que los países de origen de los yihadistas cumplan con sus responsabilidades internacionales.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los nombres más populares para bebés en Armenia en 2024: Tradición y modernidad

Pakistán admite su apoyo histórico al terrorismo y se contradice en plena crisis regional