in

Ataque terrorista en una iglesia ortodoxa en Damasco deja 22 muertos y 59 heridos

Un atentado suicida sacude la capital siria durante la misa dominical

Un terrorista suicida atacó la iglesia ortodoxa Mar Elías en Damasco durante una misa, dejando 22 muertos y casi 60 heridos.

Un atentado terrorista conmocionó a Siria el 22 de junio por la noche, cuando un terrorista suicida irrumpió durante una misa en la iglesia ortodoxa griega Mar Elías, ubicada en el barrio de Dwayla, en Damasco, y abrió fuego antes de hacerse estallar. El balance oficial hasta el momento asciende a 22 muertos y al menos 59 heridos, según informó el Ministerio de Salud sirio.

“El ataque buscó dividir a los sirios”

El ministro del Interior, Anas Khatab, aseguró que “estos crímenes no impedirán que los sirios se unan”, y confirmó el inicio inmediato de una investigación. En una conferencia de prensa, el portavoz del Ministerio, Nur al-Din al-Baba, precisó que el atacante no actuó en nombre de una religión concreta: “El ataque no estaba dirigido contra ninguna religión en particular, sino contra todos los sirios”.

El portavoz explicó que el objetivo de la acción era “provocar conflictos religiosos y desestabilizar el país”. También afirmó que la seguridad de los lugares de culto es una línea roja, y garantizó que los responsables serán llevados ante la justicia.

iglesia ortodoxa damasco
Un terrorista suicida atacó la iglesia ortodoxa Mar Elías en Damasco durante una misa, dejando 22 muertos y casi 60 heridos.

Reacciones nacionales e internacionales ante la tragedia

El atentado en Damasco ha generado un repudio generalizado. Varios países y organismos multilaterales han condenado el ataque, entre ellos Alemania, Francia, la Unión Europea, Turquía, Qatar, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Líbano y Estados Unidos.

Desde Alepo, la diócesis de Berio expresó su rechazo al acto de violencia. “Condenamos enérgicamente el ataque terrorista en la iglesia de Mar Elías, que se cobró varias vidas durante la oración dominical e hirió a decenas de personas”, indicó un comunicado oficial de la diócesis. Según fuentes locales, no hay ciudadanos armenios entre las víctimas.

El regreso del terrorismo en medio de un nuevo proceso político

Este atentado es el primero de este tipo en varios años en Siria y ocurre en un momento delicado para el país. Tras 14 años de guerra civil que dejaron cientos de miles de muertos y millones de desplazados, Siria había comenzado a restablecer sus relaciones con la comunidad internacional, especialmente tras la destitución del expresidente Bashar al-Assad en diciembre de 2024.

El nuevo presidente interino, Ahmed al-Shara, se encuentra en plena formación de un gobierno de transición. Como consecuencia de los cambios políticos, Estados Unidos y la Unión Europea habían comenzado a levantar algunas sanciones impuestas anteriormente.

Dolor, miedo y resiliencia

El barrio de Dwayla, escenario del ataque, es una zona predominantemente cristiana. La iglesia Mar Elías, donde ocurrió la masacre, era considerada un espacio de convivencia interreligiosa. Entre las víctimas del atentado se encuentran mujeres, hombres y niños. El Ministerio de Salud confirmó que los heridos están siendo atendidos en centros hospitalarios de la capital.

El terrorismo ha vuelto a golpear donde más duele: en un templo, durante una oración, entre familias”, expresó un feligrés a la televisión estatal siria. Las autoridades no han confirmado aún si el atacante estaba vinculado directamente con el grupo Estado Islámico, aunque varios medios lo sugieren.

La tragedia en Damasco reabre heridas en una nación que apenas comenzaba a reconstruirse, y subraya los persistentes riesgos de inestabilidad en una región profundamente marcada por el conflicto.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La OCI aprueba resolución crítica contra Armenia y respalda plenamente a Azerbaiyán en Estambul. Ereván critica

Rusia acusa mediante fake news a ADM Diamonds y a un diputado del gobierno de Armenia de comprar diamantes robados