in

Las hijas de Aliyev invierten 500 millones de dólares en hotel de lujo en Turquía

La familia del presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, vuelve al centro de la polémica. Las hijas del mandatario, Leyla y Arzu Aliyeva, se convirtieron en copropietarias del exclusivo hotel Mandarin Oriental Bodrum, en la costa turca. La inversión, de 500 millones de euros, fue canalizada a través de Pasha Holding, un conglomerado estrechamente vinculado al clan presidencial.

Bodrum, lujo y poder: el nuevo refugio de las élites de Bakú

Según reveló el medio turco Sözcü, Pasha Holding, el holding financiero más grande de Azerbaiyán, compró el 50% del resort Mandarin Oriental Bodrum, ubicado en la exclusiva bahía de Cennet Koyu. La inversión fue realizada en conjunto con Astaş Holding, dirigida por Vedat Aşıcı.

El complejo, que ofrece villas con piscina privada valoradas entre 8 y 15 millones de euros, se convirtió desde su apertura en 2014 en un refugio predilecto para la elite internacional. “Creemos que la alianza con Pasha Holding beneficiará tanto a nuestro negocio como al turismo de todo el país”, declaró Aşıcı al medio turco.

💶 Pasha Holding, el brazo financiero del régimen de Aliyev, controla ya un tercio de la banca azerbaiyana y ahora entra al turismo de lujo en Turquía. Leyla y Arzu firman la operación que blanquea poder con vistas al mar. 🌊

Una operación con aroma a paraíso fiscal y poder familiar

Los documentos corporativos confirman que Leyla y Arzu Aliyeva son las principales accionistas de Pasha Holding, aunque no figuren formalmente como tales en la documentación pública. El holding controla cerca del 33% del sector bancario de Azerbaiyán y gestiona activos por más de 9.500 millones de dólares, según cifras oficiales de 2021.

El vínculo con la familia presidencial no es nuevo. La primera dama y vicepresidenta de Azerbaiyán, Mehriban Aliyeva, pertenece a la familia Pashayev, fundadora del holding y una de las más poderosas del país.

Un escándalo más en la fortuna opaca de la familia Aliyev

La expansión de los negocios familiares fuera del país ha sido criticada por organismos anticorrupción internacionales. Las hijas del presidente ya han sido vinculadas a propiedades de lujo en Londres, Moscú y Dubái, así como a cuentas offshore en paraísos fiscales, tal como revelaron los Panama Papers y los Pandora Papers.

Esta inversión en Turquía se produce mientras el gobierno de Bakú enfrenta crecientes críticas por su política represiva y su ofensiva militar sobre Nagorno Karabaj. En 2023, más de 100.000 armenios fueron desplazados forzadamente tras la ofensiva final sobre Artsaj, lo que ha generado denuncias por limpieza étnica.

hijas Aliyev hotel Turquía
Las hijas de Aliyev compraron el 50% del hotel Mandarin Oriental Bodrum por 500 millones de euros. Lujo y opacidad en la costa de Turquía

Turquía, la aliada silenciosa de Bakú

La adquisición se da en el marco de una alianza estratégica entre Ankara y Bakú, consolidada desde la segunda guerra de Karabaj en 2020. Turquía ha ofrecido respaldo político, militar y económico a Azerbaiyán, permitiendo también que las élites azerbaiyanas operen libremente en su territorio.

Desde 2013, Pasha Holding opera en Turquía a través de Pasha Bank, consolidando su presencia en el sector financiero regional. Ahora, la inversión en Bodrum eleva ese posicionamiento al segmento del turismo de lujo, en uno de los puntos más exclusivos del Mediterráneo.

Lujo, impunidad y silencio internacional

El contraste entre el lujo de Bodrum y la situación interna de Azerbaiyán es brutal. Mientras crecen las denuncias por corrupción y violaciones a los derechos humanos, el clan Aliyev sigue acumulando propiedades fuera del país. Y el silencio de socios estratégicos como la Unión Europea y Turquía contribuye a consolidar esta red de poder e impunidad.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La OCS busca reforzar sus lazos con la OTSC: alianza militar entre Rusia, China y aliados regionales

Armenia desmiente captura de una posición militar en Jermuk. Alerta sobre la desinformación