En una investigación de 6.600 palabras de la científica de datos de Facebook Sophie Zhang, denuncia que el clan Aliyev y su partido político utilizan cuentas falsas para influir en la opinión pública y desprestigiar a la oposición en Azerbaiyán.
En el informe interno de Facebook, aseguran que el clan Aliyev y su partido, el Nuevo Partido de Azerbaiyán (YAP), crearon miles de cuentas falsas para desacreditar la oposición. También buscaban sembrar desinformación y miedo en la opinión pública durante las elecciones presidenciales del 11 de abril de 2018.
«La verdad es que simplemente no nos preocupábamos lo suficiente como para pararlas [las campañas de desinformación]», aseguró la científica de datos Sophie Zhang, exempleada de Facebook encargada de la moderación de este tipo de contenidos, en un memorándum interno al que tuvo acceso BuzzFeed News.
El caso de las elecciones de Azerbaiyán de 2018
Sophie Zhang relata en su informe como países como India, Ucrania, España, Brasil, Bolivia y Ecuador, coordinaban campañas para impulsar u obstaculizar los resultados o candidatos políticos.

Concretamente en Azerbaiyán, encontró una gran red de relatos no auténticos. Lo usaba el gobierno para atacar a los opositores al presidente Ilham Aliyev y su gobernante Partido Nuevo Azerbaiyán (YAP). Facebook aún no reveló esa campaña de influencia, según Zhang.
La operación detallada en el memo dice que lo que hizo Aliyev recuerda a las de la Agencia de Investigación de Internet de Rusia. En esa oportunidad, se supo que había un granja de trolls que intentaron influir en las elecciones estadounidenses de 2016. Según Zhang, involucraba a “empleados dedicados que trabajaron de 9 a 6 de lunes a viernes semanas de trabajo para crear millones de comentarios«. Dichos comentarios estaban dirigidos a miembros de la oposición e informes de medios de comunicación considerados negativos por Aliyev.
Además, asegura que había múltiples cuentas oficiales de las divisiones regionales del YAP que controlaban directamente muchos de esos nombres falsos. Y lo hacían «sin ningún tipo de disimulo, en otra muestra de arrogancia”, escribió Zhang. “Quizás pensaron que eran inteligentes; pero la verdad era que simplemente no nos importaba lo suficiente como para detenerlos».
Katy Pearce es una profesora asociada de la Universidad de Washington que estudia las redes sociales de Azerbaiyán. Aseguró a BuzzFeed News que durante años el clan Aliyev viene usando cuentas falsas de Facebook; y que lo que busca es socavar a la oposición y a los medios independientes.
“Una de las grandes herramientas de los regímenes autoritarios es humillar a la oposición en la mente del público; para que no sea vista como una alternativa creíble o legítima”, dijo a BuzzFeed News. “Hay un efecto escalofriante. ¿Por qué iba a publicar algo si sé que voy a tratar con miles o cientos de estos comentarios, que me van a atacar? «

Un «social manager» de una agencia de noticias en Azerbaiyán, le dijo a BuzzFeed News que sus páginas estaban inundadas de falsos comentarios de Facebook.
“Solíamos eliminarlos porque no queríamos que las personas se desanimaran y no reaccionaran ni comentaran” -dijo la persona, que pidió no ser identificada porque no estaba autorizada a hablar en nombre de su empleador- ;«pero como [los trolls] son empleados, es fácil para ellos abrir nuevas cuentas».
Dijeron que Facebook a veces empeora las cosas al eliminar las cuentas o páginas de activistas de derechos humanos y otras personas después de que los trolls los denuncian. “Intentamos decirle a Facebook que esta es una persona real que hace un trabajo importante”, pero la página tarda luego semanas en restaurarse.
Zhang escribió que una investigación de Facebook sobre trolling en Azerbaiyán ya está en marcha, aunque ya hacer un año que no hay novedades. El día de su partida, dijo que era su «mayor asunto pendiente» detener el comportamiento falso en el país.
“A muchos otros no les importaría que yo le dedicara esta atención a Estados Unidos, pero se sorprenden al verme luchando por estos pequeños países”, escribió. “En pocas palabras, mis metodologías fueron sistemáticas a nivel mundial, y luché por Honduras y Azerbaiyán porque ahí fue donde vi el daño más continuo”.
Facebook respondió al informe interno de Sophie Zhang. En un comunicado remitido a Europa Press asegura haber «formado equipos especializados y trabajado con expertos para frenar a actores maliciosos» que intentan abusar de la plataforma.