in

Donald Trump reaviva el debate sobre la compra de Groenlandia

Donald Trump vuelve a plantear la compra de Groenlandia, destacando su importancia estratégica para Estados Unidos.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a poner en el centro del escenario internacional su propuesta de adquirir Groenlandia, una iniciativa que ya generó controversia durante su primer mandato en 2019. En una declaración emitida el 23 de diciembre de 2024, Trump calificó el control estadounidense sobre la isla como una «necesidad absoluta para la seguridad nacional y la libertad global». Este planteamiento resalta la importancia estratégica de Groenlandia debido a su ubicación geográfica y sus vastos recursos naturales.

La propuesta original de 2019

En 2019, Trump describió la adquisición de Groenlandia como «un gran negocio inmobiliario», enfatizando que dicha adquisición beneficiaría a Estados Unidos al fortalecer su presencia en el Ártico y facilitar la explotación de metales raros. Sin embargo, su idea fue recibida con burlas y críticas tanto a nivel nacional como internacional. La entonces primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, calificó la propuesta de «absurda», lo que provocó tensiones diplomáticas entre ambos países. En respuesta, Trump canceló una visita de Estado prevista a Dinamarca, acusando a su líder de «agresivo».

El resurgimiento de la idea en 2024

Tras ganar las elecciones de 2024, Trump ha retomado el tema, ahora con un enfoque más estratégico. A través de su plataforma Truth Social, escribió: “La propiedad y el control de Groenlandia es una necesidad absoluta para la seguridad nacional y la libertad mundial”. Además, anunció la designación de Ken Hower como embajador de Estados Unidos en Dinamarca, un movimiento que algunos interpretan como parte de su plan para impulsar las relaciones diplomáticas relacionadas con Groenlandia.

El comentario ha generado una rápida respuesta de los gobiernos de Groenlandia y Dinamarca. Ambas naciones han reiterado que Groenlandia no está en venta, subrayando la autonomía de la isla y su derecho a decidir su propio destino.

Donald Trump Groenlandia
Donald Trump vuelve a plantear la compra de Groenlandia, destacando su importancia estratégica para Estados Unidos.

Reacciones desde Groenlandia

Aya Schemnitz, miembro del Parlamento groenlandés por el partido Comunidad Popular, calificó las palabras de Trump de «muy irrespetuosas». En una declaración citada por la agencia Ritzau, Schemnitz enfatizó:

“Groenlandia, como antes, no está a la venta. Creo que las palabras ‘posesión’ y ‘control’ utilizadas por el futuro presidente de Estados Unidos son una clara señal de que quieren comprar Groenlandia y también Dinamarca. Es una falta de respeto hacia los políticos daneses decir que esta decisión depende de Dinamarca”.

A pesar de su rechazo a la propuesta de compra, Schemnitz expresó apertura a una mayor cooperación con Estados Unidos, citando como ejemplo la apertura del consulado estadounidense en Groenlandia. Sin embargo, subrayó que los habitantes de la isla no desean formar parte de Estados Unidos: “Esa decisión corresponde a Groenlandia y su pueblo. Hasta donde yo sé, ningún partido político en Groenlandia apoya convertirse en ciudadanos estadounidenses”, añadió.

Perspectivas estratégicas

El renovado interés de Trump en Groenlandia refleja el creciente enfoque de Estados Unidos en el Ártico, una región cada vez más relevante por su importancia geopolítica y su abundancia de recursos naturales como metales raros y reservas de hidrocarburos. Groenlandia también es clave para la defensa nacional debido a su proximidad al Ártico y al Atlántico Norte, donde la presencia militar y económica de potencias como Rusia y China también está en aumento.

Aunque la propuesta de Trump ha desatado un amplio debate sobre los intereses estadounidenses en el Ártico, no parece haber indicios de que este esfuerzo se traduzca en negociaciones formales. Tanto Groenlandia como Dinamarca han dejado en claro que cualquier decisión sobre el futuro de la isla debe respetar su autonomía y las aspiraciones de sus habitantes.


Fuentes:

  1. Armenpress
  2. SoyArmenio

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más de 4.000 extranjeros obtienen derecho de residencia temporal en Armenia en 2024

Pashinyan impulsa la digitalización de los servicios públicos en Armenia para 2025