A nueve años del fallido golpe de Estado del 15 de julio de 2016 en Turquía, un nuevo documental publicado en YouTube está desafiando la narrativa oficial del gobierno de Recep Tayyip Erdoğan. Bajo el título “Spoiler: Apolet Perdesi” (La cortina de las charreteras), ex oficiales de la Fuerza Aérea Turca despedidos por decretos de emergencia revelan información inédita que sugiere que el golpe fue una operación manipulada desde las más altas esferas militares y políticas del Estado.
Un general como chivo expiatorio: el caso de Akın Öztürk
El documental presenta testimonios de cinco ex altos oficiales, todos subordinados del general Akın Öztürk, condenado a cadena perpetua por su presunta participación en la intentona golpista. “El Servicio de Inteligencia y el propio Estado Mayor sabían que él no lideró nada. Fue un montaje”, sostiene el brigadier general Mehmet Yalınalp, uno de los entrevistados.
Según relatan, Öztürk fue llamado la noche del golpe a la base aérea de Akıncı por órdenes directas del jefe del Estado Mayor, Hulusi Akar, con el objetivo de persuadir a los pilotos a abandonar la operación. Los oficiales afirman que su presencia fue autorizada y documentada oficialmente, y que tras cumplir su misión fue torturado y presentado ante la opinión pública como líder de la revuelta.

“El problema fue que no quiso purgar”
Los ex oficiales señalan que Öztürk se opuso abiertamente a las listas de purgas anticipadas promovidas por el jefe de inteligencia Hakan Fidan y políticos del oficialismo. “Él insistía en que toda destitución debía seguir el debido proceso legal”, declaró el coronel Mehmet Çalışkan, lo que generó fricciones con la cúpula del poder.
Además, se reveló que Öztürk se negó a participar en planes de intervención militar en Siria en 2015, anticipando consecuencias estratégicas negativas para la fuerza aérea turca. Esta postura también habría contribuido a su caída en desgracia.
Contradicciones oficiales y sospechas sobre Hulusi Akar
El documental cuestiona también el papel del entonces jefe del Estado Mayor, Hulusi Akar. Mientras el gobierno sostiene que Akar fue retenido como rehén, nuevas comunicaciones citadas en el documental indican que continuó emitiendo órdenes durante toda la noche del golpe, lo que plantea dudas sobre su supuesta victimización.
Un pasaje especialmente inquietante narra cómo un helicóptero enviado a rescatar a Öztürk fue atacado por cazas F-16 bajo orden directa del entonces primer ministro Binali Yıldırım. El aparato aterrizó sin bajas, pero el mensaje fue claro: eliminar al testigo clave.
YouTube y la censura: nueva batalla por la verdad
El documental, disponible en YouTube con subtítulos en inglés, ha sido objeto de presiones por parte del gobierno turco, que logró bloquear algunos avances promocionales. El estreno ha provocado un renovado debate en redes sociales y medios independientes sobre la legitimidad de las condenas y la ausencia de una investigación imparcial.
Una resolución de las Naciones Unidas ya había declarado arbitraria la detención de Öztürk, recomendando su liberación y compensación.
Comments