El corredor de tránsito y transporte Mar Caspio-Mar Negro (The Trans-Caspian Corridor), que conectará Asia Central con Europa, podría firmarse en 2025, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turkmenistán.
Reunión Cuatripartita y Avances del Proyecto
El 10 de febrero de 2025, representantes de los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Transporte de Turkmenistán, Azerbaiyán, Georgia y Rumania participaron en una videoconferencia para discutir el Acuerdo intergubernamental sobre la creación de la nueva ruta comercial.
Durante la reunión, se abordaron temas clave como el aumento del transporte de carga para impulsar el comercio regional, la colaboración con la Unión Europea para mejorar la conectividad y el uso de tecnologías digitales para modernizar la logística.
Los participantes expresaron confianza en que este acuerdo contribuirá significativamente al comercio internacional, facilitando el movimiento de mercancías entre Asia Central y Europa.

Un Proyecto Estratégico en Desarrollo desde 2018
El corredor Mar Caspio-Mar Negro fue anunciado en 2018, y en 2019 los países involucrados firmaron una Declaración de Desarrollo.
La ruta conectará los mares Caspio y Negro, atravesando Azerbaiyán y Georgia hasta llegar a Rumania. Los puntos clave del corredor incluyen el Puerto de Turkmenbashi (Turkmenistán), el Puerto de Bakú (Azerbaiyán), los Puertos de Poti y Batumi (Georgia) y el Puerto de Constanza (Rumania)
Este corredor reducirá la dependencia de las rutas tradicionales que pasan por Rusia, brindando a Turkmenistán y Azerbaiyán una alternativa para exportar sus productos energéticos y mercancías a Europa.
Impacto Geopolítico y Comercial
La apertura de esta nueva ruta puede tener implicaciones geopolíticas significativas.
Turquía y la UE podrían fortalecer su cooperación con los países del Cáucaso y Asia Central. Rusia perdería parte de su control sobre el tránsito de mercancías hacia Europa. Y China podría beneficiarse al utilizar este corredor como una extensión de su iniciativa de la Franja y la Ruta.
La firma del acuerdo en 2025 marcaría un hito en la conectividad regional, impulsando el comercio y la inversión en los países involucrados.
Comments