🚂 China duplica sus envíos a Europa por el Corredor Medio 🇨🇳➡️🇪🇺 Más de 20.000 trenes han evitado Rusia y cruzado por Kazajistán, el Caspio, Azerbaiyán y Turquía. 📉 Moscú queda aislada 📈 Ankara y Bakú ganan poder #China #Rusia #Logística #FranjaYRuta #Cáucaso #Geopolítica
El Corredor Medio, también conocido como Ruta Transcaspiana, se ha consolidado como una vía clave en la logística euroasiática en medio del aislamiento internacional de Rusia. Desde su inauguración en 2013, más de 20.000 trenes de carga han recorrido esta ruta estratégica que une a China con Europa pasando por Kazajistán, el mar Caspio, Azerbaiyán, Georgia y Turquía, según informó Xinhua citando a China Railway.
El tren número 20.000 partió este 3 de agosto desde el puerto ferroviario de Erenhot, en la región autónoma de Mongolia Interior, cargado con 55 contenedores. El hito marca un crecimiento exponencial: el tren 10.000 fue registrado apenas en 2022, lo que implica que en solo tres años se duplicaron los volúmenes de transporte.
El auge del Corredor Medio es una consecuencia directa de las sanciones impuestas a Rusia tras la invasión de Ucrania, que han generado una reconfiguración drástica de las rutas comerciales globales. Muchas compañías logísticas han optado por evitar el Transiberiano y las vías controladas por Moscú, derivando su carga hacia Asia Central y el Cáucaso Sur.
Este corredor conecta ya 73 rutas comerciales, integrando más de 70 nodos logísticos en 10 países y 60 ciudades en 24 provincias chinas, incluyendo terminales claves en Alemania y Polonia. Si bien en los primeros años el flujo estaba dominado por metales y textiles, hoy la carga principal son vehículos eléctricos, electrodomésticos y tecnología de punta.
El fortalecimiento del Corredor Medio ha beneficiado directamente a Turquía, que se posiciona como un hub geoestratégico entre Asia y Europa, y también a Azerbaiyán, que gana peso en los intercambios euroasiáticos como país de tránsito. A la vez, esta tendencia acentúa la marginación de Rusia en las redes logísticas globales.
La ruta se inscribe en la ambiciosa Iniciativa de la Franja y la Ruta de Beijing, que desde hace años busca reducir su dependencia de rutas controladas por terceros y construir una arquitectura logística paralela al orden occidental. Ahora, con el conflicto ruso-ucraniano como telón de fondo, las naciones de Asia Central y el Cáucaso se han vuelto actores clave en ese esquema.
El informe de China Railway es contundente: sin un cambio radical en su política económica y exterior, Rusia tendrá muy difícil recuperar el terreno perdido. El aislamiento diplomático y las interrupciones en el transporte han desplazado su rol tradicional como eje euroasiático, y la infraestructura alternativa china ya está madura y funcionando a gran escala.
Comments